Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid inicia la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia entre los madrileños

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 11:57 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid ha iniciado la cuarta oleada del estudio de seroprevalencia que se lleva a cabo a nivel nacional para conocer la presencia de anticuerpos de infección por SARS-CoV-2 en la población madrileña, con objeto de impulsar la investigación sobre la infección, según la Consejería de Sanidad.


Esta cuarta oleada de la Encuesta Nacional Sero-epidemiológica de la infección por SARS-CoV-2, 'ENE-Covid', se desarrolla con la participación de más de 250 profesionales de Atención Primaria, y lo llevan a cabo 92 equipos de enfermeras y 16 Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).


El desarrollo de la investigación está coordinado por la Unidad de Investigación de la Gerencia de Atención Primaria, en colaboración con la Gerencia Adjunta de Procesos Asistenciales, la Dirección Técnica de Obras y Mantenimiento y las direcciones asistenciales de la Comunidad de Madrid.


El estudio se dirige a la población que ya participó en la primera encuesta realizada en los meses de abril y mayo, de manera que 2400 hogares y más de 6.000 ciudadanos han sido seleccionados de forma aleatoria y representativa por grupos de edad y zonas geográficas.


En la primera fase el análisis se realizó en los domicilios de los participantes para poder mantener el confinamiento decretado por el estado de alarma.


LAS PRUEBAS SE REALIZAN EN 46 CENTROS DE SALUD


En esta ocasión, para llevar a cabo la investigación, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha identificado 46 centros de salud distribuidos por áreas territoriales dentro de las direcciones asistenciales de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, con objeto de facilitar la accesibilidad de los ciudadanos.


Los participantes están siendo citados vía telefónica por el Centro de Atención al Personalizado (CAP), que igualmente han recibido formación para llevar a cabo las citaciones.


El operativo conlleva la realización de una determinación de prueba de anticuerpos frente a coronavirus y una encuesta epidemiológica.


Según los resultados que arrojaron el primer estudio realizado durante el confinamiento, la población de la Comunidad de Madrid, con un 11% de anticuerpos, es la que presentaba mayor número de personas que ya habían pasado la infección o tenían posible inmunidad frente al coronavirus, mientras que la media nacional alcanzaba un 5%.


Esta encuesta está promovida por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) con la colaboración de las comunidades autónomas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto