Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cermi señala en un informe las adaptaciones que necesitan los EPI para adecuarse a las personas con discapacidad

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 12:17 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha elaborado un informe en el que expone las principales adaptaciones que deben reunir los equipos de protección individual (EPI) y otros productos necesarios para luchar contra la pandemia para que puedan adecuarse a las necesidades de las personas con discapacidad.


En concreto, el Cermi subraya que los EPI deben confeccionarse “a partir de los principios de diseño para todas las personas y accesibilidad universal, testados por personas con discapacidad, de forma que tengan en cuenta las necesidades individuales en cuanto a su uso y manipulación por una persona de manera autónoma, así como la disponibilidad de tallas, diseños o tamaños de tal manera que se adapte adecuadamente a la persona usuaria y garantice la máxima protección con la mínima molestia para la misma”.


Asimismo, los materiales deben evitar molestias y tener presente circunstancias como reacciones alérgicas. Igualmente, los EPI deben ser compatibles con otros apoyos que las personas con discapacidad necesitan en su día a día y con un uso sencillo.


De igual modo, el Cermi defiende que debe garantizarse la plena accesibilidad de la información sobre el uso de los materiales de protección, al tiempo que se debe salvaguardar la seguridad de estos materiales, teniendo presente también las necesidades específicas de la infancia con discapacidad.


MASCARILLAS


En relación con las mascarillas, el Cermi advierte de las dificultades para la colocación para algunas personas con discapacidad; posible impacto negativo en la piel, y, sobre todo, añaden barreras de comunicación, al impedir la lectura labial, distorsionar la voz y dificultar que se pueda ver la expresión facial.


Para solventar estas barreras, la plataforma representativa de la discapacidad en España sostiene que “deben desarrollarse mascarillas homologadas conforme a los criterios UNE de fácil colocación, que permitan la accesibilidad por razones de discapacidad auditiva, daño neurológico, discapacidad motora, discapacidad intelectual o del desarrollo”.


En este punto, subraya la necesidad de que las mascarillas sean transparentes o translúcidas; diseño que evite daño detrás de las orejas; crear mascarillas adaptadas para su uso en la tráquea y compatibles con dificultades respiratorias o con la incontinencia de la saliva, y garantizar que existan mascarillas con filtros virucidas y bactericidas, así como las cánulas y apósitos donde insertarlos, en el caso de personas laringectomizadas.


EN cuanto a las características que deben reunir otros EPI y materiales complementarios, el Cermi indica que las mamparas deben ser translúcidas e incorporar bandas señalizadoras para evitar reflejos en circunstancias como la atención al público. También reclama que los geles desinfectantes sean respetuosos con las pieles atópicas y sensibles, al tiempo que han de estar situados en lugares que puedan ser accesibles para todas las personas con discapacidad y contar con sistemas alternativos al pedal o presión manual en el caso de los dispensadores.


Otras propuestas del Cermi son crear batas y guantes adaptados a las necesidades de cada persona; usar pantallas protectoras transparentes por parte de las personas cercanas; diseñar carteles muy visuales para recordar las medidas de seguridad, así como pictogramas para personas con dificultades de comprensión, y asegurar todos los formatos y apoyos para que todas las personas puedan acceder a la información.


Por último, el informe del Cermi demanda que se tenga en cuenta el sobrecoste que afrontan en su día a día las personas con discapacidad y sus familias, así como mantener la excepcionalidad de uso de mascarillas en los casos en que no sea posible por razón de discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto