Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno eleva a consulta pública la ‘Carta de Derechos Digitales’

Agencias
martes, 17 de noviembre de 2020, 10:16 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El Gobierno sacó este martes a consulta pública el borrador de ‘Carta de Derechos Digitales’, que ha elaborado a partir de las aportaciones del grupo de expertos que creó el pasado junio.


El texto estará abierto a la participación ciudadana hasta el próximo 4 de diciembre, según informó este lunes el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


El borrador define el reconocimiento a derechos como la protección de datos, la identidad en el entorno digital, la herencia digital, el pseudoanominato, o el derecho a no ser localizado.


También dedica artículos a la protección online de los menores, a las personas con dispacidad y a los mayores.


La secretaria de Estado de Digitalización, Carme Artigas, dijo este martes en una conferencia en el Club Diálogos para la Democracia que esta carta es "un proyecto pionero a nivel mundial y europeo".


"Esperamos lograr el consenso", dijo Artigas, en torno a una carta que quiere plasmar "los derechos tecnológicos que debemos preservar y los nuevos que debemos empezar a otorgarnos".


El borrador señala que su objetivo es “reconocer los retos que plantea la adaptación de los derechos actuales al entorno virtual, y proponer un marco de referencia para contribuir a su protección en ese contexto”, señala el documento de partida.


“La Carta no tiene carácter normativo, sino que su objetivo es reconocer los novísimos retos de aplicación e interpretación que la adaptación de los derechos al entorno digital plantea, así como sugerir principios y políticas referidas a ellos en el citado contexto”, añade.


El texto pretende ser “un marco de referencia para la acción de los poderes públicos de forma que, siendo compartida por todos (en cuanto continuadora de los principios básicos que inspiran nuestra norma suprema), permita navegar en el entorno digital en que nos encontramos aprovechando y desarrollando todas sus potencialidades y oportunidades y conjurando sus riesgos. Y contribuir a los procesos de reflexión que se están produciendo a nivel europeo y, con ello, liderar un proceso imprescindible a nivel global para garantizar una digitalización humanista, que ponga a las personas en el centro”.


El ministerio explica que con esta propuesta de carta, España quiere seguir en una posición de vanguardia internacional en la protección de los derechos de la ciudadanía y contribuir activamente a las diferentes iniciativas y debates que se están desarrollando en el ámbito europeo y global.


En el grupo de expertos que han elaborado sus propuestas para la Carta figuran, entre otros, el exministro socialista de Justicia Tomás de la Quadra-Salcedo, el profesor Borja Adsuara, y el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez Subías.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto