Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

De la Mata propone juzgar a Gustavo de Arístegui, De la Serna y otras 21 personas por la trama de corrupción en Argelia

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 17:24 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata propone juzgar al exembajador Gustavo de Arístegui, al que fuera diputado del PP Pedro Gómez de la Serna y a otras 21 personas por constituir supuestamente una organización para conseguir contratos en países extranjeros, en este caso Argelia, mediante el pago de dádivas y comisiones a funcionarios de aquel país.


En el auto de pase a procedimiento abreviado de esta pieza, el magistrado entiende que los hechos son constitutivos de delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal o asociación ilícita.


En su resolución, De la Mata explica que de la investigación se desprende “que la finalidad de la organización constituida era doble: por un lado, conseguir contratos en países extranjeros (en este caso, en Argelia), mediante el pago de comisiones y dádivas a autoridades y funcionarios argelinos”.


Por otro lado, continúa el instructor, en algunos casos había un segundo objetivo: enriquecerse ilícitamente de forma sistemática con cargo a fondos del propio contrato, armando toda una estructura de sociedades ficticias y de facturación falsa, y simulando la prestación de servicios para la ejecución del contrato por parte de estas sociedades pantalla.


“Todo ello de acuerdo con un plan preconcebido, proyectado en el tiempo con una visión de largo plazo, ordenado de acuerdo con las directrices emanadas de la cúspide de la organización”, dice el auto conocido este lunes.


Justo por esta razón, agrega, el alcance subjetivo de la organización se extiende a los directivos de Elecnor que desarrollaron sus actividades criminales, no en relación con un único contrato, sino con relación a distintos bloques contractuales (Souk Tleta y Ourgla): Germán Junquera Palomares, Ramón López Lax, Fernando Asencio Alonso, Santiago de la Rica Amezaga, Enrique Sánchez Velasco y Alonso Castellanos Ybarra.


Junto a ello, y por la misma razón, forman parte de la organización los comisionistas e intermediarios que conforman el núcleo más próximo de relaciones entre las empresas contratistas españolas y las empresas públicas argelinas, y sus más próximos colaboradores: Pedro Gómez de la Serna Villacieros, Gustabo de Aristegui San Román, José Faya López, Borja de Aristegui Arroyo, José Félix González Noriega, José Luis Tomé Becerra, David Tome Miller, Adolfo Suarez Lopetegui e Israel Suárez Hermoso de Mendoza.


Todos ellos participaron en las dos operaciones mercantiles corruptas desarrolladas, tanto en Souk Tleta como Ourgla, lo que les atribuye estabilidad y permanencia en la organización, así como persistencia en los objetivos criminales, que no se limitaron a una única operación, sino que se prolongaron y reiteraron en el tiempo.


El juez apunta que el liderazgo de la organización correspondía a Gómez de la Serna, De Aristegui San Román, Junquera Palomares y López Lax. Los restantes implicados se ocupaban de implementar la estrategia acordada por los líderes, supervisar la gestión de las sociedades y distribuir los fondos ilícitos obtenidos.


Algunos, apoyando y colaborando con Gómez de la Serna y De Aristegui san Román, como es el caso de Faya López y de Aristegui Arroyo. Otros, colaborando con el fallecido Cristóbal Tomé Becerra y siguiendo sus instrucciones, como ocurre con González Noriega, José Luis Tomé Becerra y David Tome Miller.


Otros, por último, aportando sus estructuras fiduciarias y fungiendo como intermediarios para asegurar la opacidad de los pagos y servir de parapeto a los auténticos beneficiarios de las operaciones (Suarez Lopetegui y Suárez Hermoso de Mendoza).


A partir de ahora, el Juzgado Central de Instrucción 5 da un plazo de 20 días a las partes para solicitar la apertura de juicio oral de esta investigación presentando escrito de acusación e bien solicitando el sobreseimiento de la causa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto