Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ‘Juan Sebastián de Elcano’ afronta su crucero “más atípico” regido por “condiciones espartanas”

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 17:55 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El buque escuela de la Armada española ‘Juan Sebastián de Elcano’ se encuentra realizando su XCIII crucero de instrucción “más atípico” marcado por las “condiciones espartanas” a las que obliga la incidencia de la pandemia del coronavirus.


Así lo atestiguó este lunes el comandante del buque, el capitán de navío Santiago de Colsa, en el marco de la videoconferencia que la ministra de Defensa, Margarita Robles, mantuvo con la dotación del buque en la que se interesó por el desarrollo y evolución del crucero de instrucción en el marco de la pandemia.


En la videoconferencia también participaron el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Ajema), almirante Teodoro López Calderón, y otros miembros de la dotación del ‘Juan Sebastián de Elcano’.


El capitán de navío Santiago de Colsa expuso que el crucero de instrucción se está desarrollando “conforme a lo previsto” y detalló que actualmente el buque escuela está surcando el océano Pacífico en demanda del puerto del Callao, en Perú.


Tras recordar que la primera parte del crucero de instrucción ha tenido lugar sin los guardiamarinas a bordo, confirmó que su “siguiente hito” será la incorporación de éstos en Guayaquil (Ecuador) en los primeros días del mes de diciembre. Desde entonces, y hasta el próximo día 13 de julio, cuando está prevista su llegada a España, completarán su “formación integral”.


El capitán de navío Santiago de Colsa explicó que el crucero de instrucción de este año es algo “atípico” por la pandemia, si bien destacó que “en la mar cumplimos con nuestros cometidos de una forma absolutamente normal” por haber convertido el ‘Juan Sebastián de Elcano’ en un “espacio libre de Covid”.


Esa relativa normalidad que describió el capitán de navío Santiago de Colsa, reconoció que cambia cuando llegan a puerto, donde la prioridad pasar a ser la de “evitar contagios”. Por ello, se ven obligados a cumplir con “rigor y cautela” la prohibición de bajar a tierra, salvo que las autoridades nacionales de los países que visitan les permitan desembarcar poniendo a su disposición instalaciones deportivas y recreativas asépticas para expandirse durante un tiempo, como ocurrió recientemente en Chile.


A su vez, llamó la atención de que cuando los guardiamarinas embarquen en Guayaquil la dotación del buque ascenderá a 235 personas, que convivirán en “condiciones de habitabilidad bastantes espartanas durante un periodo de tiempo bastante prolongado”, lo que lo supondrá “algo difícil de sobrellevar” pero la tripulación “está comprometida con el cumplimiento de los cometidos asignados”.


Por su parte, la teniente coronel Isabel Martínez, del equipo de sanidad del buque, explicó la dotación del ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha seguido los protocolos diseñados con motivo de la pandemia que consisten en el sometimiento a test PCR previos a la salida y al cumplimiento de una cuarentena de dos semanas.


Añadió que el equipo de sanidad tiene su atención centrada en tres cuestiones: la reducción de contactos con personas ajenas al barco durante las escalas; la aparición de positivos, ya que, a pesar de que la mayoría de la dotación la componen personas jóvenes y sanas, existe un grupo de riesgo compuesto por individuos mayores de 50 años con patologías previas, como la hipertensión, que podrían sufrir complicaciones en caso de contagios y cuyo “manejo sanitario sería complicado a bordo”; y las consecuencias psicológicas derivadas de no poder desembarcar en los puertos, una eventualidad para la que está previsto que embarque un psicólogo en el puerto de Guayaquil.


La teniente coronel Isabel Martínez trasladó a la ministra que hasta el momento no se ha producido “ningún acontecimiento sanitario relevante” en el que buque y reafirmó la voluntad del equipo de sanidad de que “el estado de salud de la dotación sea el mejor en todo momento”.


El brigada Carlos García, el cabo primero Juan José Isa y el cabo de marinería Agustín Montes lamentaron la “desconexión familiar” a la que se han visto sometidos con motivo de la pandemia, ya que este crucero de instrucción, por la pandemia, ha dificultado las comunicaciones con sus familiares y ha imposibilitado encontrarse con ellos en los puertos en los que el ‘Juan Sebastián de Elcano’ hace escalas, como era habitual en otros años.


La ministra recogió el guante de estos ruegos y se comprometió, “dentro de las posibilidades que haya”, a facilitarles las condiciones que hagan posible que tengan un “mayor contacto” con sus familias. También dijo que la labor que realizan suponen un “orgullo para España, las Fuerzas Armadas y la Armada” en unos “momentos difíciles” marcados por la pandemia.


Por último, el Ajema destacó que este crucero de instrucción es “muy especial, muy atípico y muy importante” porque durante su singladura se conmemorará el quinto centenario de la primera circunnavegación al mundo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto