Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Hernández de Cos pide mantener las moratorias mientras que se modifican los procedimientos concursales para evitar el “efecto precipicio”

Agencias
lunes, 16 de noviembre de 2020, 15:58 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, pidió este lunes mantener la moratoria a las empresas mientras se modifican, con la rapidez “que seamos capaces”, los parámetros del procedimiento concursal para evitar el “efecto precipicio” con empresas muy endeudadas que precisen reestructurar su pasivo para superar la crisis.


Así lo demandó durante su intervención en la Asamblea de la Asociación de Mercados Financieros, donde juzgó “muy importante” combinar la moratoria concursal con un análisis riguroso y rápido, que permita esa reestructuración de la deuda de las empresas, dejando que aquellas que no tiene viabilidad “desaparezcan cuando antes” y ayudar a las restantes con “un proceso de asignación de recursos lo más eficiente posible”.


Según apuntó, en paralelo deben mejorarse los procesos concursales, ya que el Banco de España, al igual que otros expertos, ha llegado a la conclusión tras un análisis de que “tenemos un procedimiento de concurso de acreedores poco eficiente, poco utilizado” y que, cuando se utiliza, “normalmente no sirve para salvar empresas, sino que normalmente acaban en disolución”.


Su adecuación cobra importancia en un momento en el que la caída de la actividad está metiendo presión sobre las empresas y se están produciendo cambios estructurales, que podrían afectar a la viabilidad a futuro de determinados proyectos y sectores. Estimó “particularmente relevante conseguir que funcione de una manera eficiente”, cuando además no solo “hemos sufrido una crisis sin precedentes” sino que “nos enfrentamos a una segunda ola de la pandemia”.


“Ahora nos encontramos en una fase de la crisis en que la actividad económica tiene que ser más quirúrgica”, indicó, en alusión a que resulta “fundamental” actuar con la reestructuración de la deuda en muchas empresas viables para que puedan “seguir con su actividad productiva, mientras que al mismo tiempo también se permita morir” a aquellas otras que han sufrido una “perturbación de carácter estructural, de reducción de la actividad económica”.


Si bien Hernández de Cos reconoció que lograr dicho equilibrio es “difícil” de conseguir, afirmó que es lo que “perseguir en los próximos meses”, ya que buena parte de las empresas han logrado sortear la primera embestida de la crisis gracias a medidas de ayuda, pero enfrentan la segunda ola ya con unos niveles de endeudamiento altos, al haberse deprimido sus ingresos.


“Existe claramente el riesgo de que lo que era un problema de liquidez se acabe convirtiendo ahora en un problema de solvencia”, apuntó. A juicio del Banco de España, deben articularse en concreto mecanismos de reestructuración de deuda empresarial que contemplen, incluso, quitas y “funcionan de una manera muy eficiente".


Por otro lado, consideró crucial para encarar la segunda ola del Covid-19 que continúe la colaboración entre las autoridades monetarias, las autoridades fiscales (los gobiernos) y las medidas macroprudenciales desplegadas para facilitar a los bancos a prestar apoyo a las economía, tales como flexibilizar criterios contables de creación de provisiones o flexibilizando los colchones de liquidez y capital.


Con dicha colaboración se mostró confiado que “seremos capaces también de bandear esta segunda ola”, sobre todo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto