Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los concursos de acreedores vuelven a crecer en octubre y aumentan un 10,5%, según Axesor

Agencias
martes, 10 de noviembre de 2020, 11:41 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El número de concursos de acreedores se disparó en octubre un 10,5% respecto al mismo periodo del ejercicio 2019, lo que supone el primer incremento de insolvencias en la tasa interanual desde que se desató la pandemia del coronavirus tras restablecerse la normalidad en los Registros Mercantiles, cuya actividad estuvo limitada por las medidas adoptadas para paliar el impacto del Covid-19.


Esta es la principal conclusión del ‘Radar de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas’, que Axesor publicó este martes, y que tilda de “negro” al décimo mes del año. El estudio trabaja con los últimos datos del Registro Mercantil.


Según Axesor, 504 empresas se declararon en insolvencia durante octubre, el peor dato desde el pasado mes enero, coincidiendo además con una caída anual del emprendimiento del 20,62%, lo que puso fin a la racha positiva de creación de empresas de los últimos dos meses.


El sector más afectado durante octubre fue el hostelero, en el que los concursos de acreedores se dispararon un 59% y el emprendimiento cayó un 27,22%. Por otro lado, el capital inicial de las nuevas empresas se incrementó un 42,75% y rozó los 200 millones de euros, unos números que el informe considera “llamativos”.


Estos números han elevado la cifra anual de insolvencias hasta las 3.306, un 15,01% menos que en 2019. El sector del comercio es el que más concursos de acreedores ha concentrado durante 2020, con 739 concursos, seguido del sector construcción (526) e industria manufacturera (470). El sector del transporte y almacenamiento, en cambio, forma la otra cara de la moneda, con una disminución del 27,91% de las insolvencias en lo que va de año.


Además, el informe de Axesor señaló que el capital inicial de las nuevas empresas en el sector del transporte aumentó a un ritmo del 275,27%, y superó ya los 202 millones de euros, lo que situó al sector como el cuarto con mayor volumen de inversión inicial.


Por regiones, la comunidad autónoma que más insolvencias declaró en octubre fue Cataluña, con un incremento en la tasa interanual del 87,34%, lo que eleva el total de procedimientos en 2020 hasta 768. La caída anual del emprendimiento y de la inversión inicial es ya del 22,64% y del 23,15%, respectivamente.


La Comunidad de Madrid, en cambio, registró un descenso del 7,68% en el número de concursos de acreedores, y suma 684 en lo que va de año. La constitución de empresas cayó un 20,91%, pero el capital inicial creció casi un 15%, hasta superar los 934,81 millones de euros.


Por último, el informe subraya que “llama la atención” que, en Canarias, “la comunidad autónoma que más ha sufrido la caída del turismo internacional”, el número de concursos de acreedores presentados durante 2020 haya disminuido hasta el 15,20% respecto al pasado año, y que el capital para emprender se haya disparado un 111%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto