Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo tiene una “razonable esperanza” de pactar con el PP la renovación del CGPJ

Agencias
viernes, 30 de octubre de 2020, 09:44 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, dijo este viernes que tiene una “razonable esperanza” de poder pactar con el PP la renovación del CGPJ, después de que se haya aparcado la reforma legal para elegir parte de los vocales de esta institución por mayoría absoluta si no es posible reunir tres quintos.


En declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, Campo se refirió a que, tras la decisión de paralizar la modificación del sistema para elegir el órgano de gobierno de los jueces, se abrió una “puerta a la negociación” en la que el Ejecutivo confía.


Preguntado sobre cómo van los contactos con el PP al respecto, señaló que se está “en un momento de razonable esperanza” y que no ha dejado de tener contactos con el interlocutor de los populares en esta negociación, que es el consejero de Justicia de Madrid, Enrique López.


Al mismo tiempo, el ministro señaló que él, antes que la reforma del sistema de elección del CGPJ, quisiera un acuerdo “completo” entre los partidos en el Congreso y el Senado, pero que la modificación legal se planteó porque la situación no puede seguir bloqueada de forma indefinida.


Además, se refirió a la respuesta que Justicia dio este jueves al Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa sobre la propuesta de elección por tres quintos de 12 vocales del CGPJ. El ministro indicó que se ha trasladado al Greco que en ningún momento se planteó la elección por “mayoría simple” de parte de los vocales, sino por “mayoría absoluta”, que “no es una bagatela”, ya que la misma se requiere para cambios legales destacados, como del Código Penal o un estatuto de autonomía.


LEGALIDAD DEL ESTADO DE ALARMA


Por otra parte, sobre la aprobación este jueves en el Congreso del estado de alarma de seis meses para combatir la segunda ola del Covid-19, Campo sostuvo que “se está cumpliendo no sólo la letra, sino el espíritu de la ley”, ya que el Consejo Interterritorial de Salud será quien vaya marcando las “pautas” sobre esta nueva situación legal.


No obstante, se refirió a que las comunidades autónomas no podrían acordar un confinamiento total de sus territorios con la cobertura legal aprobada este jueves en la Cámara Baja, sino que haría falta un nuevo decreto. Afirmó que la disposición actual sobre el estado de alarma “no es el cauce” si algún Ejecutivo autonómico necesita ordenar que sus ciudadanos no salgan de casa para frenar la propagación del coronavirus.


Por otra parte, el ministro declinó comentar, por ser un procedimiento judicial abierto, que el diario 'El Confidencial' publique este viernes que el fiscal de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Juan Ignacio Campos pedirá archivar la causa contra Don Juan Carlos por presunto cobro de comisiones ilegales. Este fiscal se remitirá a la inviolabilidad del ex jefe del Estado para justificar que no se le investigue, aunque hará un relato que cuestiona la forma de proceder del anterior Monarca.


A este respecto, el ministro indicó que “todo lo que sea clarificar la situación me parece bueno”, al tiempo que señaló que “no está en la cartera” que el Gobierno vaya a revisar la legislación en cuando a la inviolabilidad de la la figura del jefe de Estado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto