Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Caixabank mejora su previsión de PIB para 2020 y reduce del 14 al 12,5% la caída estimada para la economía este año

Agencias
domingo, 18 de octubre de 2020, 10:37 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


Caixabank Research ha revisado al alza su previsión de comportamiento para la economía española este ejercicio y ahora prevé una caída del 12,5% frente al 14% estimado anteriormente tras constatar el Instituto Nacional de Estadística (INE) que el PIB cayó 17,8% en el segundo trimestre y no el 18,5% que auguraba.


El servicio de estudio de Caixabank detalla sus proyecciones en su último boletín económico, alineándolas con las realizadas por el Monetario Internacional (FMI), aunque aún pronostica una contracción superior al 11,2% estimado por el Gobierno.


Con los indicadores disponibles hasta la fecha, sus analistas estiman que “la economía española se ha reactivado de manera muy notable desde que se levantaron las medidas de confinamiento”, si bien continúa siendo muy dependiente de la evolución de la pandemia cuyo número de contagios se asemeja de nuevo a las cifras de marzo y abril, sin provocar las tensiones hospitalarias de entonces gracias a que son en buena parte asintomáticos.


También valoran que las medidas que se están tomando para combatir los nuevos brotes “no están impidiendo el retorno a la actividad que se está produciendo en el conjunto del país”, pero alertan de que la mejora de la actividad “ha sido muy asimétrica entre sectores” y “el proceso de recuperación aún dista de haber finalizado”.


TARJETAS Y TURISMO


El servicio de estudios se muestra cauto además por el comportamiento volátil de algunos indicadores de alta intensidad como el gasto con tarjetas. Con los datos de negocio de la propia Caixabank, los expertos del departamento de análisis observan que el pago con tarjetas y la retirada de efectivo en cajeros bajó un 12% interanual en septiembre, frente al retroceso del 9% de agosto.


A pesar del menor uso de ‘dinero de plástico’, el consumo global de los ciudadanos residentes aumentó en ese mismo mes de septiembre un 4% y retrocedió casi un 70% el correspondiente a extranjeros, “muestra de las dificultades que atraviesa el sector turístico”.


Bajo este escenario Caixabank Research espera que el PIB del tercer trimestre crezca “alrededor del 12% intertrimestral”, una cifra también más comedida del 13% estimado por el Gobierno o el de organismos como el Banco de España (prevé un aumento de entre el 13 y 16,6%) y la Airef (14,4%).


En materia de empleo el estudio subraya que septiembre se registró el quinto mes de mejora paulatina con un descenso del número de empleados sujetos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), de forma que se habrían reincorporado a sus puestos de trabajo casi el 80% de los que vieron afectados en abril, cuando se alcanzó el pico de ERTE. No obstante, sus analistas estiman que los trabajadores que aún permanecen bajo este esquema laboral y los autónomos en cese de actividad rondaron los 17,8 millones a finales de septiembre, cifra que implica un aumento de 373.000 trabajadores con respecto al mes anterior.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto