Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE critica que las concesiones de terrazas restan demasiado aparcamiento a residentes

Agencias
sábado, 17 de octubre de 2020, 12:40 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El PSOE criticó este sábado que la concesión de licencias para terrazas a bares y restaurantes en Madrid está restando demasiadas plazas de aparcamiento en zonas de residentes, pues por cada plaza azul -de pago por estacionamiento regulado- ocupada por terrazas, hay cinco plazas verdes de residentes.


Para el concejal socialista Ignacio Benito, portavoz del PSOE en el área de Medio Ambiente y Movilidad, existe “afán recaudatorio” a la hora de ceder espacio a las terrazas en las calzadas, habilitando para ello plazas de aparcamiento. Y es que os vecinos “abonan una tasa anual que no les será compensada pese a la pérdida de espacios para aparcar”, denunció.


A su juicio “se eliminan más plazas verdes porque con los residentes ya han hecho caja, mientras las azules siguen generando ingresos cada día”, reprochó al Consistorio.


Según los datos del PSOE, en los distritos donde existe Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se encuentran otorgados o en tramitación los permisos para ocupar con terrazas 713 plazas de aparcamiento, de las cuales sólo 115 son azules (de rotación) y 573 son de residentes.


Únicamente 25 plazas ocupadas por terrazas no pertenecen a ninguna de estas dos categorías y su uso como terraza es indiferente a efectos de recaudación.


CASI 7.000 METROS CUADRADOS


Según los datos facilitados por el Ayuntamiento a petición Grupo Municipal Socialista, hasta el pasado 15 de septiembre se habían autorizado o iniciado la tramitación de permisos de ocupación de estacionamientos para terrazas en un total de casi 7.000 metros cuadrados.


Según el PSOE, hay distritos como Centro donde el Ayuntamiento dice no haber autorizado el uso de aparcamientos a ninguna terraza, igual que ocurre en Fuencarral-El Pardo, Latina, Carabanchel, Puente de Vallecas, Hortaleza y San Blas-Canillejas.


En el extremo opuesto, Chamberí (77 solicitudes), Salamanca (31), Arganzuela (30 solicitudes), Chamartín (29) o Retiro (24) son los más afectados por la cesión de plazas de aparcamiento a los bares.


Los distritos donde se han autorizado plazas que no son ni azules ni verdes son Vicálvaro (donde 12 bares han solicitado ocupar bandas de aparcamiento con terrazas), Villa de Vallecas (5), Barajas (3), Ciudad Lineal (2) y Moratalaz (3). Como curiosidad, la calle Ponzano (Chamberí) es la que más solicitudes ha tramitado (25).


El edil espera que el Ayuntamiento reconsidere este reparto porque “perjudica a los residentes, que no pueden salir de su barrio para aparcar habiendo pagado el permiso anual y que, sin embargo, sigue beneficiando a quienes proceden de otros barrios y pagan por usar plazas azules”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto