Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Crece la inversión en nueva movilidad pese a la pandemia

Agencias
sábado, 17 de octubre de 2020, 10:21 h (CET)

BARCELONA, 17 (SERVIMEDIA)


La mayoría de las empresas del sector de automoción aumentarán sus inversiones en nueva movilidad a pesar del impacto de la pandemia, según los resultados del barómetro 'Auto Mobility Trends', de Coche Global e YGroup, presentado por la ministra de Industria, Reyes Maroto, en Casa Seat de Barcelona.


La inversión se focaliza en la nueva movilidad. El 57,7% de las empresas del sector del automóvil prevén aumentar sus inversiones en este campo en 2020, lo que supone intensificar el ritmo en relación con 2019 (53,5%).


El vehículo eléctrico es el rey. El 77,68% de las empresas centran su inversión en nueva movilidad en la electrificación, un porcentaje que llega al 91% en los fabricantes y al 58,3% en los proveedores de componentes. Las siguientes áreas de inversión son las nuevas plataformas de movilidad (24,8%), vehículo conectado (24%), la micromovilidad urbana (23,1%), el carsharing (14%) y el alquiler (3%).


La crisis provocada por la pandemia de coronavirus ha empeorado significativamente las previsiones de las empresas, que ya eran negativas. Antes de la Covid-19, el 45,8% de las empresas esperaban una disminución de la facturación en 2020. Tras la llegada de la pandemia, el 70% de las empresas prevén un descenso de la facturación de más del 30% en 2020, según la segunda oleada del sondeo.


INDUSTRIA "ESTRATÉGICA"


En la presentación del sondeo, Reyes Maroto indicó que “el barómetro da algunas respuestas” en el contexto actual de incertidumbre, al tiempo que destacó que interpreta como un dato optimista el esfuerzo inversor en nueva movilidad.


“Debemos salir más fuertes y resilientes y mas industriales. Nos jugamos el futuro de la automoción y de la industria, que es estratégica. Sin industria no hay progreso”, dijo la ministra en la presentación de la encuesta, que han seguido de forma presencial una representación del sector de automoción y que también se ha podio ver en Youtube.


En la presentación del estudio también participaron Anfac, Sernauto, Faconauto y los sindicatos CCOO y UGT, quienes destacaron la necesidad de aprovechar los fondos europeos del Plan de Recuperación para profundizar en la transición ecológica de la automoción con proyectos que incluyan inversiones en fábricas de baterías, mejoras en infraestructuras y formación de los trabajadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto