Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los médicos defienden el acceso a la sanidad para luchar contra la pobreza

Agencias
sábado, 17 de octubre de 2020, 10:39 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


La Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (Fcomci) ha defendido el acceso a la sanidad como mecanismo para luchar contra la pobreza, una situación que, además, condiciona la salud de las personas más desfavorecidas.


Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, que se celebra este sábado, la Fcomci recordó que, según la ONU la pobreza no solo se entiende como una falta de ingresos, se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.


Además, esta Fundación subrayó que las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, impidiéndoles ejercer sus derechos y perpetua su pobreza, entre ellas como es el acceso limitado a la atención médica, condiciones de trabajo peligrosas, vivienda insegura, falta de alimentos nutritivos, acceso desigual a la justicia y falta de poder político.


A este respecto, el vicepresidente primero de la Fcomci y médico cooperante en África, el doctor Tomás Cobo, explicó que “muchos países en desarrollo carecen de estructuras sanitarias sólidas, algo que, sumado a la falta de los profesionales médicos y sanitarios, incrementa las desigualdades en el acceso a la salud y agrava la pobreza de la población. Con esta pandemia los más pobres aun serán más pobres y los niños, una vez más, serán los más perjudicados”.


Desde esta Fundación, "trabajamos por vehiculizar la labor de muchos voluntarios y cooperantes que acuden a estos países para garantizar la atención sanitaria de sus habitantes a través de misiones humanitarias”.


PROGRAMAS DE COOPERACIÓN


La labor de la Fcomci está alineada en torno al Tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre Salud y Bienestar. La Fundación tiene, entre sus líneas de trabajo, el desarrollo de programas de cooperación médico-sanitaria en países en vías de desarrollo, directamente o a través de organizaciones e instituciones especializadas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus poblaciones y garantizar el acceso a la sanidad.


Asimismo, participa en iniciativas de cooperación para el desarrollo, salud en emergencias y/o ayuda humanitaria que defienden la protección de la salud de la población de los países en vías de desarrollo a través de la labor de los profesionales médicos voluntarios y cooperantes.


De esta manera, establece una plataforma de apoyo y asesoramiento para el médico cooperante y voluntario, y desarrollo de prestaciones que favorezcan el ejercicio de su labor según las necesidades detectadas a través del Registro Nacional de Médicos Cooperantes y Voluntarios; dispone de una plataforma de trabajo, consulta e intercambio de información para los profesionales médicos y las organizaciones de desarrollo del ámbito médico-sanitario; y desarrolla programas de formación especializada dirigidos a los profesionales médicos, en los distintos ámbitos que sean identificados como necesarios para asegurar una formación integral y multidisciplinar, que dé respuesta a sus necesidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto