Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fin de semana soleado de día y con frío de noche en gran parte de España

Agencias
sábado, 17 de octubre de 2020, 09:01 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El tiempo de este fin de semana será estable en la mayor parte de España, con sol y calor suave por el día en amplias zonas, y frío o incluso heladas por la noche. Las temperaturas superarán los 20 grados en más de la mitad del país e incluso rondarán los 30 grados en el valle del Guadalquivir.


Esta situación se producirá después de que zonas de 26 provincias (entre ellas, seis capitales) se congelaran la madrugada de este viernes, según datos de la red de cerca de 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Esos datos, recogidos por Servimedia, indican que 137 estaciones de la Aemet registraron valores bajo cero y las heladas aparecieron sobre todo en la mitad norte peninsular, pero no sólo en áreas de montaña, sino también en zonas llanas y parameras.


El lugar más gélido fue Cap de Vaquèira (Lleida), con -9,1ºC, seguido de Port Ainé (Lleida), con -8,3ºC, y el puerto del Pico (Ávila), con -5,7ºC. Todos ellos están situados en zonas montañosas.


En zonas pobladas sobresalen Cuéllar (Segovia), con -5,5ºC; Robleda-Cervantes (Zamora), con -5,2ºC, y Morón de Almazán (Soria), con -4,9ºC. Además, seis capitales de provincia se congelaron entre esta madrugada y poco después del amanecer, concretamente Palencia (-2,4), Teruel (-2,3), León (-1,3), Ávila (-1,2), Soria (-0,9), Segovia (-0,3). "Unas temperaturas más propias del mes de diciembre", apuntó Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.


POCAS LLUVIAS


Este intenso frío nocturno se irá suavizando porque una borrasca atlántica ubicada al oeste de la península impulsará vientos del sur hacia España, aunque estará "demasiado lejos" para dejar precipitaciones, según Del Campo.


Este sábado heló de madrugada en las dos mesetas, sobre todo en su parte oriental, así como en puntos de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco. El domingo sólo habrá temperaturas bajo cero en zonas de alta montaña. "Aun así, los valores mínimos serán siendo bajos para la época: entre tres y cinco grados por debajo de lo normal en el norte y el centro de la península", añadió Del Campo.


Respecto a las temperaturas máximas, el sábado subirán en gran parte de la península -sobre todo en el Cantábrico oriental y la Meseta Norte- y Baleares, y bajarán sólo en Canarias. Los termómetros marcarán más de 20 grados en la mitad sur peninsular y los dos archipiélagos.


Las capitales más calurosas serán Badajoz, Murcia y Sevilla (26ºC); Córdoba y Santa Cruz de Tenerife (25), y Alicante, Granada y Las Palmas de Gran Canaria (24). En cambio, se espera un ambiente más fresco en Burgos, Huesca, Pamplona y Segovia (16).


Las temperaturas diurnas continuarán este domingo al alza, pues ascenderán en toda España salvo en Alicante, Málaga, Murcia y Valencia. Hará más calor en Badajoz (30), Sevilla (29), Córdoba (28) y Granada y Jaén (27), y sólo estarán por debajo de los 20 grados Ávila, Huesca, León, Pamplona, San Sebastián y Santander (19).


"De día podemos hablar de un ambiente tibio y templado, especialmente el domingo, cuando se llegará a los 22 a 24 grados en la cornisa cantábrica e incluso de 28 a 30 grados en el valle del Guadalquivir. Por tanto, el domingo será una jornada con mucho contraste de temperatura entre la noche y el día. Esto suele ocurrir en situaciones de cielos poco nubosos o despejados", subrayó Del Campo.


No obstante, las lluvias serán escasas y solamente aparecerán débilmente el sábado en el oeste de Galicia y el litoral catalán, pero más intensamente durante el fin de semana en las islas occidentales de Canarias.


PRÓXIMA SEMANA


Por otro lado, el tiempo cambiarán la próxima semana con la llegada de una nueva área de bajas presiones bastante profunda que se aproximará más a España, de manera que irá dejando lluvias de oeste a este en buena parte de la península.


Así, a partir del mediodía del lunes comenzará a llover en Galicia, el oeste de Asturias y de Castilla y León, el norte de Extremadura y la parte más occidental de Andalucía.


Las lluvias se extenderán el martes y el miércoles a buena parte de la península. "Serán precipitaciones abundantes y localmente fuertes o persistentes al sur de los grandes sistemas montañosos, que en estas situaciones actúan como barreras reteniendo las nubes impulsadas por los vientos del sur", explicó Del Campo.


Las precipitaciones más intensas en esos dos días se producirán en el oeste de Galicia, el entorno de la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Central. También lloverá en Canarias. Donde es menos probable que lo haga es en el sureste peninsular (Almería, Murcia, Alicante y Valencia), así como en Baleares.


Dado que la borrasca será profunda, dará lugar a rachas de viento fuertes o muy fuertes, es decir, de más de 70 km/h, que soplarán en amplias zonas de la península, sobre todo en zonas montañosas.


Respecto a las temperaturas, por la noche ascenderán el lunes y el martes debido a los vientos del sur y el aumento de la nubosidad, con lo que desaparecerán las heladas e incluso la nieve en áreas de montaña. Y por el día bajarán de oeste a este de la península tanto el martes como el miércoles.


La incertidumbre en la predicción meteorológica aumenta para la segunda mitad de la semana que viene, pero Del Campo apuntó que podría continuar la inestabilidad atmosférica, con lluvias menos abundantes que afectarán a buena parte de la mitad occidental peninsular y que tenderían a remitir el fin de semana. Las temperaturas apenas variarán y hará más calor de lo normal en la fachada mediterránea. Canarias tendrá la próxima semana algunas lluvias, menos intensas que el fin de semana.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto