Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Consejo de Enfermería alerta del peligro de sustituir a las enfermeras de los geriátricos por técnicos

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 16:18 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El Consejo General de Enfermería (CGE) alertó este viernes del peligro de sustituir a las enfermeras en los geriátricos y residencias de mayores por técnicos de nueva formación.


Según el CGE, la carencia de personal de las residencias de mayores y otros centros sociosanitarios ha influido en la elevada mortalidad y los estragos que ha causado el coronavirus, "una situación dramática cuya solución no puede pasar por reemplazar a las enfermeras generalistas y especialistas en Geriatría por unos técnicos con una formación no universitaria".


Esa es la propuesta que hizo pública la Federación Empresarial de la Dependencia, a través de su presidente, Ignacio Fernández Cid, que intervino ayer en la Asamblea de Madrid para explicar su punto de vista sobre la situación de las residencias de mayores.


El Consejo General de Enfermería considera que la propuesta de Fernández Cid está muy lejos de ser la respuesta que necesitan los centros y servicios sociosanitarios para proporcionar unos cuidados dignos y de calidad a nuestros mayores y a otras personas dependientes que residen en este tipo de centros.


De hecho, difícilmente se puede garantizar una correcta atención a estas personas reemplazando a las enfermeras por técnicos de Formación Profesional. Junto a las enfermeras y enfermeros, los técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y los gerocultores tienen un papel fundamental en el ámbito sociosanitario, por ello, en ningún caso pueden ser reemplazados por un nuevo perfil profesional.


PLANIFICACIÓN HISTÓRICA


El CGE destacó que independientemente del hecho que haya un déficit de enfermeras en las residencias a causa de la nefasta planificación histórica de los recursos humanos en la Sanidad española -un déficit estructural y muy grave-, las empresas que gestionan los centros sociosanitarios tienen problemas para contar con profesionales sanitarios cualificados (en este caso enfermeras) debido a que ofrecen unas condiciones laborales y salariales muy alejadas de la media de la Sanidad pública, ya de por sí impropias de un país de nuestro nivel de desarrollo.


Asimismo, el CGE recordó a la patronal de la dependencia que “ya existen perfiles sanitarios consolidados para ofrecer a nuestros mayores la atención digna que merecen los mayores: enfermeras y médicos especialistas en Geriatría, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y gerocultores.


A este respecto, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, aseguró que "no es necesario improvisar nuevas figuras, sino que las empresas que gestionen las residencias tienen que ofrecer unas condiciones laborales decentes y apostar por la formación continua de sus trabajadores independientemente de su categoría profesional. Las competencias profesionales de las enfermeras están claramente definidas, y se complementan con las competencias que tienen los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Estos parches no benefician a los pacientes”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto