Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT ve “insuficientes” las medidas fiscales del Plan Presupuestario

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 13:59 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


UGT consideró este viernes que el Plan Presupuesto enviado por el Gobierno a la Comisión Europea contiene medidas fiscales “insuficientes” y apuntó que las pensiones deberían actualizarse conforme al IPC y no con el deflactor del PIB.


En un comunicado, UGT se refirió al Plan Presupuestario remitido ayer, jueves, a Bruselas y en el que el Ejecutivo prevé una subida del IVA a las bebidas azucaradas del 10% al 21%, los nuevos impuestos a los plásticos de un solo uso, a determinados servicios digitales y a las transacciones financieras, además de un plan de lucha contra el fraude. Con todas las medidas fiscales que se prevén, el Ejecutivo proyecta una recaudación de 6.847 millones en 2021 y de 2.323 millones en 2022 en criterio de caja. Sobre imposición indirecta como el IRPF, no se detalla qué se hará.


También contempla una revalorización de las pensiones con los precios, teniendo en cuenta que el deflactor del PIB para 2021 es del 0,9%.


El Plan Presupuestario se ha construido sobre un ‘techo de gasto’ de 196.097 millones de euros y unas previsiones macroeconómicas que apuntan a una caída del PIB del 11,2% en 2020 y una recuperación del 7,2% en 2021, y una tasa de paro del 17,1% al cierre de este año y del 16,9% el próximo.


UGT consideró “insuficientes” estas medidas y destacó que la ratio de ingresos sobre el PIB bajará 1,4 puntos en 2021, “a pesar de la enorme brecha” con Europa de 6,3 puntos de PIB, según el sindicato.


Abogó por incrementar los tipos de IRPF para quienes tienen más patrimonio y se eleven los impuestos a las grandes empresas.


Además, criticó que se vayan a revalorizar las pensiones con el deflactor del PIB en lugar de hacerse con la evolución del IPC o del deflactor del consumo privado, que es un indicador que “aproxima mucho mejor la variación de precios de consumo que el deflactor del PIB”.


También consideró que el hecho de que vaya a caer el gasto en prestaciones sociales yd e desempleo más de dos puntos sobre el PIB, pese a ser lo “esperado” por una mejora de la actividad económica, “debe servir de alerta ante la estimada reducción de la masa salarial y la elevada tasa de desempleo”.


UGT pidió un plan de estímulos directos e inmediatos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE), con ayudas directas a la actividad “de manera sectorial y diferenciada”, el mantenimiento de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “el tiempo que sea necesario” y la garantía de rentas de subsistencia a quien lo necesite.


Por último, reclamó derogar la reforma laboral de 2012 y la relativa a la negociación colectiva de ese año y la reforma de pensiones de 2013 por considerar que son “incompatibles con ese nuevo modelo de crecimiento más inclusivo y eficiente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto