Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La industria agroalimentaria afirma que la subida del IVA a las bebidas azucaradas es “injusta y discriminatoria” y “afectará más a las clases más desfavorecidas”

Agencias
viernes, 16 de octubre de 2020, 13:01 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) aseguró este viernes que la subida del IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas del 10 al 21% que proyecta el Gobierno es una medida “injusta y discriminatoria” que “afectará más a las clases más desfavorecidas”.


Según la organización que aglutina a las asociaciones vinculadas a la industria agroalimentaria, “las subidas de impuestos no cambian hábitos” y “la medida va a retraer el consumo”.


Señaló además que la subida fiscal tiene un efecto recaudatorio que va a afectar más gravemente a las rentas más bajas


La FIAB rechazó así la medida incluida en el Plan Presupuestario remitido ayer por el Gobierno a la Comisión Europea, y consideró que “solo tiene un efecto recaudatorio”.


“Con esta medida, que va a retraer de manera considerable el consumo, el Gobierno demuestra también una gran falta de sensibilidad con un sector como el de la hostelería, gravemente afectado por la pandemia”, aseguró el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.


La federación rechazó el argumento del Gobierno que propone favorecer hábitos más saludables, exponiendo que “estas medidas no cambian hábitos y además no tienen ningún efecto probado sobre la salud ya que la obesidad y el sobrepeso tienen un origen multifactorial”.


La FIAB aglutina a las asociaciones de fabricantes de café, del azúcar, cereales, de productos de nutrición enteral, sidras, de té e infusiones, dietéticos y complementos alimenticios, harinas, levadura, conservas, bebidas envasadas, refrescantes, aguas o comidas preparadas entre otras.


La industria de alimentación y bebidas alcanzó el pasado año una producción de 119.224 millones de euros, lo que supone un aumento del 2% respecto a las cifras del año pasado. Su contribución supone el 2% del total de la economía y representa el 15% del total de la industria y el 19% de la industria manufacturera


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto