Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La eurodiputada Mónica Silvana pide que los proyectos de inclusión social no sufran recortes en los fondos estructurales

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 19:15 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La eurodiputada socialista Mónica Silvana González solicitó este jueves una cláusula de excepción para los programas y proyectos de inclusión social de grupos desfavorecidos, prevista ya para otros de desempleo juvenil o la Garantía Infantil Europea, para que los Estados miembros puedan incrementar las tasas de cofinanciación procedentes de Bruselas hasta diez puntos porcentuales.


“La reducción de las tasas de cofinanciación supondría un enorme obstáculo para las organizaciones de la sociedad civil que participan en proyectos de inclusión social, ya que con frecuencia son las gestoras de los recursos de los fondos estructurales, siguiendo los acuerdos de colaboración previstos en el Reglamento de Disposiciones Comunes”, que regula el Fondo Social Europeo y el Fondo de Cohesión, entre otros.


Así trasladó González a la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo la petición de organizaciones de la sociedad civil -Fundación ONCE, el Foro Europeo de la Discapacidad, Cruz Roja, el Centro Europeo de Fundaciones y la plataforma de Economía Social de Europa- que se “oponen a la drástica reducción de las tasas de cofinanciación propuesta por el Consejo Europeo del 21 de julio y piden a los Estados miembros la posibilidad de aumentar las tasas de cofinanciación en diez puntos porcentuales, de acuerdo con los objetivos establecidos en los apartados 7 y 11 del artículo 4 del futuro Reglamento”.


Consideran, además, que el aumento de las tasas de cofinanciación para esos objetivos no repercutiría en los gastos del presupuesto del Fondo Social Europeo.


La eurodiputada socialista destacó la importancia de estas organizaciones para el uso efectivo del futuro fondo y la gestión, al proporcionar apoyo a aquellos grupos que “podrían quedar aún más excluidos de la actual crisis social, económica y sanitaria, como las personas con discapacidad, la población gitana y los migrantes, entre otros”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto