Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Casado solicita a la Comisión Europea que revise la reforma del CGPJ de Sánchez

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 21:31 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, solicitó este jueves que la Comisión Europea evalúe y revise el proyecto de reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez.


Hizo constar esta petición en una misiva enviada al comisario de Justicia europeo, Didier Reynders, con quien hoy también pudo conversar sobre esta reforma del CGPJ que quieren impulsar PSOE y Unidas Podemos, las formaciones que sustentan el Gobierno.


Según informó el PP, Casado remitió a Reynders una carta, firmada también por la portavoz popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, en la que solicitó que la Comisión Europea evalúe este proyecto de reforma. “Le rogamos que mantenga la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial de España bajo revisión”, demandó.


Casado aseguró que el PP tomará las medidas oportunas en el ámbito europeo para evitar que esta reforma prospere. Como parte de estas iniciativas, el grupo del Partido Popular Europeo solicitará que este asunto sea estudiado por el Grupo de seguimiento sobre Estado de Derecho y Derechos fundamentales de la Comisión de Libertades Civiles y Justicia del Parlamento Europeo.


De esta forma, el presidente de los populares incidió en que se aferrará a los “mecanismos parlamentarios más adecuados para salvaguardar el respeto de los valores democráticos y del Estado de Derecho, tal como se establece en el Tratado de Unión Europea”.


Casado detalla en su carta que, según el proyecto de ley del PSOE y Unidas Podemos, la mayoría parlamentaria de 3/5 que se requiere para la elección de los 20 miembros del CGPJ será reducida a mayoría simple para la elección, precisamente, de los 12 miembros que deben ser nombrados entre jueces y magistrados -según al artículo 122 de la Constitución española-.


Esta reforma, según prosigue la misiva, constituiría “una regresión en los principios de Estado de Derecho y la independencia judicial en España”. “Es inaceptable en términos de respeto al Estado de Derecho que, cuando se advierte del riesgo de politización del órgano de gobierno del Poder Judicial, la respuesta de los partidos del Ejecutivo sea precisamente para eliminar las barreras que impiden la elección partidista de jueces y magistrados”, agrega.


“Por tanto, querido comisario, en nombre del Partido Popular y de nuestra delegación en el Parlamento Europeo, le rogamos que mantenga la propuesta de reforma del Consejo General del Poder Judicial español bajo revisión”, remacha Casado su carta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto