Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 80% de los incendios de la Comunidad de Madrid han sido conatos gracias a la rápida intervención de los equipos de extinción

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 17:11 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El 80% de los incendios que se han producido en la región entre enero y septiembre han sido conatos de incendios, dijo en el Pleno autonómico el consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Enrique López.


Afirmó que la rápida intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid propició que de los 227 incendios forestales que se han producido en la región, 182 se quedaran en conatos, es decir, que la superficie quemada no superó una hectárea.


López compareció a petición propia para hacer balance de la campaña 2020 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (Infoma), que se ha desarrollado entre el 15 de junio y el 30 de septiembre de este año.


Aseguró que la gestión del Infoma durante este año “es un ejemplo de cómo hacer las cosas en prevención y gestión de crisis y emergencias” y señaló que durante el periodo de dicha campaña ardieron 1.333 hectáreas de terreno forestal, de las que 1.233 corresponden a matorral y pasto y 100 a superficie arbolada de nuestra región.


El incendio más importante se produjo en Robledo de Chavela, donde ardieron 1.073 hectáreas, el 83% de la superficie calcinada hasta ahora. De la totalidad de las hectáreas quemadas en este fuego, 75 fueron de arbolado.


Este fuego se inició como consecuencia de un accidente de moto en la carretera M-512 y afectó a los términos municipales de Robledo de Chavela, Zarzalejo y Fresnedillas de la Oliva.


Así, comentó que la ingente e incansable intervención de los servicios de emergencia de la Comunidad y de las autonomías limítrofes, junto a la actuación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), evitaron daños personales y materiales de importancia, además de permitir que el fuego estuviera controlado en apenas 24 horas y se diera por extinguido cuatro días después.


REDUCCIÓN DEL 56% RESPECTO A 2019


Las 1.333 hectáreas quemadas en esta temporada del Infoma suponen una reducción de un 56% respecto a la superficie forestal afectada el pasado año en el mismo periodo de tiempo, donde ardieron 3.058 y un 47% más respecto a la media de los últimos diez años, con 903 hectáreas.


Otro de los datos más significativos de este balance es la reducción de un 93% de la superficie arbolada quemada respecto al 2019 y de un 61% respecto a la media de los últimos diez años.


El Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid para este año ha contado con un presupuesto de 38,4 millones de euros, con 5.042 profesionales movilizados y 551 vehículos terrestres.


Para López estas estadísticas “definen lo que ha sido una campaña dominada por los incendios de matorral y pasto, fruto de una primavera lluviosa con temperaturas suaves, que ha permitido el crecimiento de extensas masas vegetales de pastizal y monte bajo, que tras un verano seco y con altas temperaturas se han incorporado como combustible disponible para los incendios”.


A su juicio, si se comparan los números de la región con los nacionales, en España la media de incendios que quedan en conatos es del 66%, mientras que en la Comunidad de Madrid es 14 puntos superior, hasta un 80%, lo que da cuenta de un sistema con gran capacidad de pronta respuesta.


Añadió que también Madrid cuenta con mejor índice de protección de la masa arbolada, ya que aquí sólo ha ardido un 7,5% del total frente a un 27% en el resto de España.


Asimismo, el consejero se refirió a la importancia del acuerdo firmado por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con sus homólogos de Castilla-La Mancha y Castilla y León, que establece una Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (Zacif) de cinco kilómetros de terreno forestal a ambos lados de la línea divisoria entre ambas regiones.


Un convenio que reforzará la lucha contra los incendios y reducirá el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia, para que, “cuando se declare un fuego, lo que habrá de prevalecer es la rapidez de la respuesta y no la demarcación geográfica ni el título competencial”.


De hecho, desde la firma del protocolo con estas dos comunidades autónomas se han llevado a cabo 58 intervenciones conjuntas: 51 con Castilla la Mancha, (30 en provincia de Toledo, 17 en la de Guadalajara, una en la de Cuenca y tres en la Comunidad de Madrid) y siete con Castilla y León (cinco en territorio de Ávila y dos de Segovia).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto