Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Academias de idiomas alertan de un incremento en la economía sumergida por el aumento del IVA

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 12:32 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (Fecei), que agrupa a unas 500 academias en todo el territorio nacional, manifestó su preocupación por los efectos que sobre el sector pueda tener la imposición de un IVA del 21% a los servicios que prestan.


Concretamente, considera que esta medida produciría el cierre de una alta proporción de las academias de idiomas actuales, y el pase de parte de sus profesionales a la llamada "economía sumergida", impartiendo clases particulares cuyos ingresos no tributarían por IRPF, ni cotizarían a la Seguridad Social.


"El encarecimiento para los usuarios que supondría incrementar nuestros servicios un 21% producirá forzosamente una disminución de nuestros alumnos, y por ello el cierre de centros y la pérdida de puestos de trabajo en el sector. Lo que el Estado ingresaría por la implantación del IVA quedaría compensado por menores ingresos en IRPF y seguros sociales, así como por mayores gastos en prestaciones por desempleo”, asegura el presidente de Fecei, Scott Markham.


En España, el aprendizaje de idiomas se considera una enseñanza no reglada, y los usuarios no tendrían la alternativa de solicitar plazas gratuitas en centros públicos, como sucedería en el caso de las enseñanzas regladas.


"Simplemente, descendería el número de personas que estudian otros idiomas, o se acudiría a clases prestadas en una economía sumergida, sin garantías de calidad y obviamente sin contabilizar de ninguna manera, cuando España es todavía uno de los países de la Unión Europea cuya población en edad laboral domina menos lenguas extranjeras", añade Scott Markham.


Según los últimos datos oficiales disponibles del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2016, solamente el 54 por ciento de los españoles en edad laboral (18 a 64 años) conoce un idioma extranjero, lo que nos sitúa en los últimos lugares de la Unión, con un porcentaje que solamente es menor en Rumanía, Hungría y Bulgaria.


"Con la necesidad que tiene España de que sus profesionales adquieran idiomas, la imposición del IVA en el sector supondría un grave retroceso en los avances que se venían produciendo", concluye Markham.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto