Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina aumentan un 60% por la Covid

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 12:50 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Los tratamientos de preservación de la fertilidad femenina han aumentado en un 60% como consecuencia de la pandemia y los ciclos de reproducción asistida han experimentado un ascenso de un 50% en los últimos cuatro meses.


Así se desprende de un análisis de los datos de las pacientes que han optado por la vitrificación de óvulos en la clínica Amnios In Vitro Project de Madrid, según informó este jueves en un comunicado la directora médica de la clínica madrileña, Marian Chávez.


Según precisó, la vitrificación de óvulos es una técnica de laboratorio que permite conservar los óvulos “con su calidad intacta por un tiempo indefinido, hasta que se utilizan”.


En la clínica madrileña también constataron un aumento del 50% en todos los ciclos de reproducción asistida, incluyendo inseminación artificial, fecundación in vitro –cuyos tratamientos se han doblado-, vitrificación de óvulos y ovodonación –tratamientos que han ascendido un 36%-.


Además de comprobar que las pacientes “querían recuperar el tiempo perdido por el confinamiento”, Chávez advirtió de que, junto a la recuperación de los tratamientos que habían quedado en suspenso en el mes de marzo, la clínica ha recibido “muchas nuevas consultas”.


“Muchos pacientes se han decidido por la reproducción asistida porque el deseo de la maternidad es muy fuerte y también ha pesado la incertidumbre de cara a qué pasará este otoño y a la posibilidad de nuevas restricciones a la movilidad”, indicó.


La experta puntualizó que a partir de los 35 años la calidad ovocitaria comienza a descender y superados los 40 “quedarse embarazada de forma natural es muy complicado”. “En la fertilidad femenina, cada mes cuenta”, apostilló.


La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) cifra en más de 14.000 los ciclos de reproducción asistida cancelados por el cierre de centros durante los meses de marzo y abril, número que se traduce en unos 3.500 nacimientos menos.


En este sentido, Chávez subrayó que el 9% de los niños españoles nacen gracias a técnicas de reproducción asistida y aventuró que el cierre de las clínicas de fertilidad “va a tener un fuerte impacto en la ya de por sí precaria natalidad española”.


Según los datos del último Registro SEF 2018, publicados el 1 de octubre, en 2018 se hicieron en España 183.437 ciclos de reproducción asistida, de los cuales 149.337 corresponden a fecundación in vitro y 34.100, a inseminaciones artificiales y un total de 37.094 bebés nacieron gracias a este tipo de tratamientos realizados durante 2018.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto