Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los fisioterapeutas madrileños subrayan la importancia del ejercicio terapéutico antes, durante y después del tratamiento en pacientes con cáncer de mama

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 13:04 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) ha recordado, con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo lunes, 19 de octubre, la importancia del ejercicio terapéutico antes, durante y después del tratamiento de quimioterapia o de radioterapia en pacientes con este tipo de tumor.


Se trata de una de las claves que recoge el videoconsejo del mes de octubre de la campaña ’12 meses, 12 consejos de salud’, que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) realiza junto a otros colegios autonomicos y que este mes pone de relieve la influencia de la fisioterapia en la mejora de la calidad de vida de personas afectadas por cáncer de mama.


Tal y como indican los fisioterapeutas en una nota enviada para presentar el clip, las secuelas físicas todavía son muy frecuentes en personas afectadas tras una cirugía, a pesar de la creciente eficacia de los nuevos tratamientos y la detención precoz. Y es en este punto donde la actuación de un fisioterapeuta es fundamental, ya que interviene directamente en adherencias y retracciones en las cicatrices, contracturas musculares, disminución de movilidad y fuerza, entre otros problemas surgidos como consecuencia de la enfermedad.


En este sentido, la secretaria general del Cpfcm, Montserrat Ruiz-Olivares, apuntó que una de las secuelas más recurrentes es la inflamación en los brazos en aquellas mujeres mastectomizadas. “Cuatro de cada diez mujeres tienen, como consecuencia de la operación, un linfedema”, señaló, al tiempo que advirtió que es necesario que este trastorno crónico y progresivo sea atendido y controlado por parte de un fisioterapeuta especializado para evitar su evolución.


Así, el linfedema se atiende combinando un tratamiento de técnicas de drenaje linfático manual, vendaje compresivo o neuromuscular, con un programa terapéutico de ejercicio respiratorio y aeróbico intermitente, que requiere, como norma, de 150 minutos a la semana de intensidad moderada y 75 de intensidad vigorosa para fortalecer y tonificar los miembros superiores.


Por último, Ruíz-Olivares aseguró que se ha reforzado la atención a las pacientes de cáncer de mama y que, cada vez, hay más recursos privados y públicos disponibles y al servicio de las mujeres afectadas. “Acude a tu fisioterapeuta especializado o solicita ser atendida las Unidades de Linfedema del sistema público de salud”, concluyó la secretaria general.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto