Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tres asociaciones de jueces firman un 'Manifiesto por la independencia judicial'

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 13:40 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Las asociaciones judiciales Foro Judicial Independiente, Asociación Francisco de Vitoria y la Asociación Profesional de la Magistratura han suscrito conjuntamente un 'Manifiesto por la independencia judicial' como respuesta al “estupor” que les causan “las luchas políticas por la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)”, que lleva paralizada dos años y se ha convertido en “moneda de cambio de luchas y presiones políticas”.


Estas organizaciones dicen ir más allá del análisis de las actuaciones realizadas por el Consejo para “levantar la mirada” y recordar que la razón de la creación del CGPJ no es otra que la de mantener la independencia del órgano de gobierno de los jueces evitando su dependencia orgánica y funcional del Ministerio de Justicia.


“Si la finalidad de la institución es preservar la independencia judicial, dicha finalidad queda frustrada en su origen al ser la totalidad de sus miembros elegidos por otro poder del Estado, como la práctica ha venido demostrando. Preservar la independencia del Poder Judicial es vital para cualquier democracia, sin ella no habría separación de poderes”, señala el manifiesto.


Las asociaciones recuerdan que el propio Consejo de Europa afirma que “las autoridades políticas no deben participar en la selección de jueces" e insisten en que el actual modelo de elección de sus miembros está “agotado, superado y hace aguas”, convirtiendo su actuación en “una labor absolutamente inútil, ineficaz y perjudicial para la labor de control que ejerce el Poder Judicial en cualquier democracia”.


En ese sentido, estas tres asociaciones afirman que la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que planea el Gobierno para modificar las mayorías parlamentarias necesarias para renovar el consejo “choca frontalmente con las recomendaciones que al objeto de fortalecer la independencia judicial ha realizado el Grupo de Estados contra la Corrupción del Consejo de Europa (Greco) de forma reiterada a España en diversos informes de evaluación que se remontan a 2013”.


A su juicio insisten en que la reforma “ahonda en la politización del órgano de gobierno de los jueces y se aleja definitivamente de los estándares de independencia y de apariencia de independencia que son exigibles conforme al principio de separación de poderes que caracteriza el funcionamiento de un Estado de Derecho”.


“La reforma que necesitamos”, concluye el manifiesto, “es la que nos pide Europa al objeto de fortalecer la autonomía e independencia del CGPJ de manera que los doce vocales de procedencia judicial sean elegidos directamente por los jueces y magistrados de acuerdo con el texto y el espíritu del artículo 122.3 de la Constitución”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto