Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 62,4% de los españoles es partidario de que se tomen medidas más exigentes para controlar la pandemia, según el CIS

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 13:49 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El 62,4% de los españoles es partidario de que se tomen medidas más exigentes para controlar la pandemia, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se hizo público este jueves.


Un 20% de los encuestados asegura que "podemos continuar como hasta ahora" y un 2,5% aboga por tomar medidas dependiendo de cada zona. El CIS también pregunta sobre "¿Quién le gustaría a Ud. que se hiciera cargo de la lucha contra la pandemia primordialmente: el Gobierno de España, el Gobierno de las comunidades autónomas o ambos en colaboración?". Y el 69,1% de los españoles responde que ambos en colaboración, mientras que un 16,6% prefiere que la gestión la lleve el Ejecutivo central.


Además, el 94,8& de los españoles pide que se dediquen más recursos económicos al Sistema Nacional de Salud (SNS), un 95,9% que se aumenten las plantillas y casi un 90% solicita que crezca la coordinación entre las comunidades autónomas.


Sobre el grado de urgencia con la que deberían llevarse a cabo esta reformas, un 63% de los encuestados considera que es "muy urgente" dedicar más recursos económicos a la Sanidad, un 67% opina también que es muy urgente aumentar las plantillas y un 57% también cree que otro factor de urgencia es aumentar la coordinación entre las CCAA, para vencer la pandemia.


Sobre cómo está afectando la pandemia en la vida de las personas, un 35,4% reconoce que bastante y un 28,5% que mucho.La primera causa es porque le ha supuesto un distanciamiento con los seres queridos (22,8%), seguido de las razones económicas (13,2%), por el miedo a contagiarse o contagiar, (8,9%) y por el aislamiento y confinamiento (8,4%). Para un 7,2% la pandemia le ha provocado ansiedad o tristeza.


Otro dato que revela este barómetro, que ha realizado 2.924 entrevistas, es que la Atención Primaria es el servicio al que han acudido mayoritariamente los españoles ante la sospecha de haberse infectado por el coronavirus. Lo ha hecho un 66,4%, mientras que un 11,5% acudió al servicio de urgencias del hospital. Además, al 74% de los que fueron con síntomas de infección de Covid-19 le hicieron la prueba y al 70% le indicaron que tenía que adoptar medidas de aislamiento. El 71% tuvo síntomas leves y permaneció en casa y un 10,7% tuvo que ser ingresado. Sobre la atención sanitaria recibida, un 46,3% la califica como "buena" y un 31,7 como "muy buena".


Sobre la organización de la enseñanza escolar durante la pandemia un 38,4% aboga por que las clases sean presenciales y un 37,8% opina que deben de ser presenciales y online. Un 3% cree que se tenían que suspender y no volver a las aulas hasta que termine la pandemia


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto