Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ruiz Escudero destaca el descenso de la tasa de incidencia acumulada aunque “no podemos cantar victoria”

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 14:27 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, destacó este jueves en el Pleno autónomico el descenso de la tasa de incidencia acumulada en la región a siete días, situándose en 457 casos por cada 100.000 habitantes, desde los 813 de hace cuatro semanas.


"Con estos datos no podemos cantar victoria porque además este virus nunca permite tomar un respiro. Pero sí considerar que las medidas que hemos adoptado, basadas únicamente en criterios técnicos y epidemiológicos, nos han colocado en el camino adecuado para combatir al Covid en estos momentos", manifestó.


Así, aseguró que en las últimas cuatro semanas descendió el número de casos positivos en más de un 50%, pasando de 29.462 a 14.629 la semana pasada.


Indicó que en nueve de los diez municipios afectados por las restricciones de la orden del Ministerio de Sanidad, la incidencia ya había bajado a menos de 500 "antes de la declaración del estado de alarma" del pasado viernes.


Este sería el caso de Alcalá de Henares (312), Torrejón de Ardoz (362), Móstoles (379), Leganés (400), Alcobendas (402), Alcorcón (411), Fuenlabrada (457), Madrid (460) y Getafe (461).


La única localidad que se situaría por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes es Parla, con una incidencia acumulada de 657, aunque también ha descendido. Además, se sitúan por debajo de este parámetro de los 500 casos 16 de los 21 distritos de Madrid capital.


Ruiz Escudero dijo que el total de pacientes ingresados hoy es de 3.163, 2.702 en planta y 461 en UCI. Esto supone un descenso de más del 16% respecto al pico máximo de pacientes ingresados en esta segunda ola del coronavirus.


Por eso, destacó que la bajada "se aprecia tanto en planta, donde el porcentaje de disminución llega al 19%, como en UCI, donde el descenso es de un 9%". También descendieron los ingresos hospitalarios en "más de un 20% o la presión en las urgencias hospitalarias, en un 40%".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto