Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO pide al Gobierno incentivar el tránsito de trabajadores con discapacidad desde centros especiales de empleo a empresas ordinarias

Agencias
jueves, 15 de octubre de 2020, 16:58 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El sindicato CCOO reclamó este jueves al Gobierno que el borrador del real decreto de Políticas Activas de Empleo incluya “la obligatoriedad de facilitar” el acceso al empleo a los trabajadores con discapacidad, “eliminando las barreras que todavía padecen” e incentivando su tránsito “de centros especiales de empleo o empresas de inserción a empresas ordinarias”.


El sindicato defiende su demanda como un “estímulo que resulta clave para su inserción social y laboral y para su desarrollo personal como ciudadanos de pleno derecho” y reclama que sea uno de los colectivos a los que se dirijan las subvenciones o incentivos para mejorar su empleabilidad, junto, por ejemplo, con el de los mayores de 45 años o parados de larga duración.


CCOO demanda además que la contratación sea en condiciones adecuadas y se prohíba el despido sin causas justificadas cuando el contrato está subvencionado. En caso de despidos procedentes, aboga por que el empleado que salga sea sustituido por otro trabajador o trabajadora con discapacidad.


En cuanto a las subvenciones en sí el sindicato defiende que se modulen “en función del tipo y grado de minusvalía, en la misma línea que se realiza con la subvención del coste laboral del Salario Mínimo Interprofesional” y apuesta por establecer “facilidades de acceso y cuantías dependiendo de si los centros tengan o no ánimo de lucro”.


En términos generales, CCOO sostiene que los incentivos generalizados “no aumentan el volumen total de empleo” ni pueden sustituir a las reformas estructurales para acabar con la temporalidad y el alto desempleo, como recuerda que puso de evidencia la propia Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).


Según el sindicato se incentiva “prácticamente todo”, perdiendo su eficacia, por lo que aconseja establecer estas medidas de manera selectiva y limitar temporalmente su duración. Así, insta a subvencionar la contratación indefinida ordinaria a tiempo completo y que los incentivos se centren en la contratación de personas paradas de larga duración o baja cualificación, con especial atención a quienes que han agotado sus prestaciones por desempleo, mayores de 45 años, las personas en riesgo de exclusión social, trabajadores con discapacidad y personas víctimas de violencia de género.


Asimismo, aconseja centrarlo en aspectos concretos o colectivos “ajustados a la realidad del territorio, que incluyan situaciones no contempladas en el ámbito estatal”, y vinculados al mantenimiento de plantillas estables y a la reducción de la temporalidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto