Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Constitucional presenta 'Los derechos constitucionales, un paseo por El Prado'

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 15:34 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El Tribunal Constitucional (TC) ha presentado 'Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado', un libro elaborado por los 12 magistrados de la institución con motivo del 40 aniversario, que propone un itinerario jurídico-artístico por pinturas y esculturas del Museo del Prado en las que se reconocen los derechos y libertades consagrados en la Constitución española de 1978.


El presidente Juan José González Rivas ha resaltado la importancia de la obra, en tanto que pone de relieve la riqueza de dos patrimonios prodigiosos de España, el pictórico artístico y el jurídico-constitucional.


Los objetivos, ha explicado, son "contribuir a la difusión cultural de los derechos consagrados en la norma fundamental, seguir reivindicando nuestro Estado social y democrático de Derecho y dar a conocer la cultura española de los derechos humanos".


"Los precisos, rigurosos e ingeniosos comentarios y paralelismos elaborados por los magistrados constitucionales, son el resultado de una rica jurisprudencia, elaborada por el Tribunal a lo largo de sus cuatro décadas de historia", ha recordado el presidente.


.


Las casi 7.000 sentencias en esta materia han convertido a España en uno de los países más garantistas del mundo y han permitido a los españoles obtener la máxima protección o reparación de sus derechos e intereses legítimos, ha subrayado González Rivas en su discurso.


La presentación del libro, que se ha llevado a cabo con un escrupuloso respeto de la normativa sanitaria estatal y autonómica, ha contado con la participación de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo; el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska; el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán; el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana y el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, así como numerosas personalidades del mundo académico y jurídico.


Para la vicepresidenta Encarnación Roca, directora del libro, este proyecto puede abrir una vía para la reflexión sobre el problema de la incomunicación de nuestros saberes: “Hace ya mucho tiempo que creo y defiendo que el común denominador de todas las ciencias es la interpretación, sean quienes las practican de ciencias o letras, de derecho o de medicina, de ingeniería o bellas artes. El resultado de toda obra humana se manifiesta al exterior y quienes no son autores de una determinada propuesta, tienen el derecho a leerla y la obligación de opinar. Es decir, a interpretarla, con independencia de la especialidad de su autor”.


Con palabras de Häberle, Roca ha destacado la conveniencia de relacionar la Constitución con las obras que custodia el Museo del Prado, por medio de quienes la aplican, los magistrados del Tribunal Constitucional: “La Constitución no se limita a ser un conjunto de textos jurídicos o un mero compendio de reglas normativas, sino la expresión de un cierto grado de desarrollo cultural, un medio de autorrepresentación propia de todo un pueblo, espejo de su legado cultural y fundamento de sus esperanzas y deseos”.


Para el magistrado y codirector de la obra, Pedro González-Trevijano, el libro resalta "el fecundo hermanamiento entre dos ámbitos tradicionalmente comprendidos como dispares, cuando no antitéticos". "A saber, el derecho y la pintura. La excusa, el tratamiento conjunto de nuestros derechos constitucionales y su reflejo/reconstrucción, al hilo de algunas obras señeras del Museo del Prado".


El magistrado ha destacado el papel de la pintura como un instrumento sin igual para, dependiendo del contexto histórico, desplegar funciones como facilitar la comprensión de las normas jurídicas, reseñar su valor simbólico y auspiciar su mejor desarrollo y aplicación presente. Si como decía Oscar Wilde, la naturaleza imita al arte, qué mejor que la pintura y la escultura para rejuvenecer y colorear los secos y rígidos preceptos jurídicos.


'Los derechos constitucionales. Un paseo por el Prado' es una obra editada por el Tribunal Constitucional y el Museo Nacional del Prado, compuesta por 24 comentarios jurídico-artísticos, en los que se asocian derechos sociales, políticos, económicos y culturales recogidos en la Carta Magna con una cuidada selección de lienzos, dibujos, grabados y esculturas custodiados en la pinacoteca nacional.


El derecho a la vida, el derecho a la igualdad, la libertad ideológica, la libertad de expresión, la dignidad de la persona, el derecho a la educación, el derecho a un juicio justo, el derecho al medio ambiente, el derecho al trabajo o el derecho a la protección de la salud, entre otros, se ven reflejados en cuadros de artistas de la talla de Velázquez, Goya, Rivera, Gisbert, Esquivel, El Bosco, Durero o Tintoretto, sobre los que los magistrados constitucionales reflexionan, relacionando cada cuadro con nuestro contexto jurídico, haciendo referencia a sus características y significado así como acercándolo a la realidad de nuestros días y a los quehaceres judiciales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto