Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aguado pide “medidas contundentes” para reducir los contagios, después de la decisión de Illa de no prorrogar el estado de alarma

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 14:14 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, dijo este miércoles, tras el compromiso del ministro de Sanidad, Salvador Illa, de no ampliar el estado de alarma más allá de los 15 días establecidos, que sería conveniente tomar medidas “contundentes" para “reducir la curva” de contagios con el fin de “llegar a las Navidades con garantías”.


En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno manifestó que Illa trasladó ayer en el Grupo Covid, que incluye representantes de los gobiernos de España y de la Comunidad, su “voluntad de no ampliar estado de alarma y buscar un marco jurídico” distinto para combatir la pandemia de Covid-19. Aunque señaló que, tras reconocer que las “cifras están bajando”, la incidencia acumulada es todavía “muy alta y preocupante”.


Afirmó que, aunque “estamos bajando, la Unión Europea nos está marcando el camino. Por debajo de 25 casos, se estará en una región verde, y por encima de esa cifra, se está en una región roja y necesitará restricciones a la movilidad”. “Tenemos que centrarnos en esos umbrales”, consideró.


Así, dijo que, una vez que no se convalide el estado de alarma, la Consejería de Sanidad emitirá una orden, en la que ya se está trabajando, con los nuevos criterios a seguir y afirmó que espera la colaboración del Gobierno de España aportando los agentes de policía necesarios para el cumplimiento de las cuarentenas aplicadas a las personas contagiadas.


También comentó que hasta que llegue una vacuna es necesario trabajar para tener la menor incidencia del virus y que espera que la Comunidad tenga en Navidad una incidencia acumulada inferior a 25 casos por 100.000 habitantes, en línea con lo establecido por la UE, lo que supondrá que los comercios podrán abrir.


Anunció que esta nueva propuesta, tras decaer el estado de alarma, la hará la Consejería y añadió que lo “ideal” sería contar con el respaldo del Ejecutivo central, con el objetivo de que las medidas a aplicar funcionen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto