Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La selección española de fútbol para ciegos prepara en Madrid los Juegos Paralímpicos de Tokio

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 12:28 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La selección española de fútbol para ciegos se reúne de nuevo en Madrid con el objetivo de mejorar aspectos tácticos y mantener la forma física adecuada ante futuros compromisos internacionales, entre ellos los Juegos Paralímpicos de Tokio.


Hasta el 23 de octubre los pupilos de Jesús Bargueiras regresarán a los entrenamientos en doble sesión diaria, que llevarán a cabo en el Centro Deportivo y Cultural de la ONCE en la capital. Como ya sucediera hace un mes, regresarán al terreno de juego con mascarillas y un protocolo de acción específico para evitar posibles contagios de Covid-19.


La amplia convocatoria está compuesta por 14 jugadores de campo y 5 porteros, mezclando veteranía y juventud. Su objetivo es ponerse a punto y lograr la mejor preparación posible de cara a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Al margen de la preparación física y de ejercicios técnicos, 'la rojita' paralímpica llevará a cabo distintos partidillos sobre el césped artificial.


SILENCIO, SE JUEGA


Las personas ciegas y con discapacidad visual grave compiten en dos categorías distintas, existiendo grandes diferencias entre ambas. Los jugadores con discapacidad visual grave (B2/B3) no necesitan apenas adaptaciones para poder competir.


EL fútbol para ciegos ha necesitado en cambio mayor número de adaptaciones, estando en estos momentos bien desarrollado y reglamentado, lo que lo convierte en un deporte seguro y viable para las personas ciegas.


Sus características específicas imprescindibles son: balón sonoro; vallas laterales que evitan los fueras de banda y orientan al jugador, y portero vidente pero con una maniobrabilidad limitada a una pequeña zona dentro del área de penalti. Además, un guía detrás de la portería orienta a los jugadores, que tienen la obligación de decir, de forma clara y audible, la palabra “voy”, para evitar golpes y orientar al jugador rival.


Esta modalidad se juega en campo de césped artificial descubierto para facilitar la audición del balón. Por eso, es necesario el silencio del público mientras esté en juego la pelota y hasta que no se marque un gol o existan tiempos muertos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto