Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 75% de las empresas están preocupadas por la seguridad en la 'nube'

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 12:29 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El 75% de las empresas se declaran preocupadas o muy preocupadas por la seguridad de sus datos en la 'nube', según un estudio de Check Pont.


El 52% de las empresas cree que el riesgo de brechas de seguridad es mayor en los entornos 'cloud' que en los corporativos.


“En este momentos, en el que el teletrabajo se está convirtiendo en el protagonista absoluto, la importancia de la nube y, sobre todo, de hacer la migración a los entornos cloud de forma segura es imperativo", señala Eusebio Nieva, director técnico en España y Portugal de la multinacional de ciberseguridad.


El 68% de las compañías están utilizando dos o más proveedores de la nube en su esfuerzo para realizar esta transición, lo cual deja en evidencia los grandes problemas que están teniendo las empresas para hacer este cambio de una forma segura y sencilla.


Según el informe, la principal amenaza es una mala configuración, con el 68% de las empresas citando esto como su mayor preocupación. Los errores de configuración se producen cuando un sistema, herramienta o activo relacionado con la 'nube' no está configurado de forma correcta. A esta amenaza le siguen el acceso no autorizado (58%), las interfaces inseguras (52%) y el secuestro de cuentas (50%).


Entre las principales preocupaciones relacionadas con la seguridad de la nube también estaban la pérdida o fuga de datos (69%) y la privacidad y confidencialidad (66%). Con un 44% se sitúan las dudas sobre la exposición accidental de credenciales y la respuesta a incidentes, casi a la par que el cumplimiento legal y reglamentario (42%); y la autonomía, ubicación y control de los datos, con un37%.


Los responsables de seguridad de las empresas tienen ante sí la duda sobre cuáles son las necesidades específicas de las empresas para migrar de forma segura a la 'nube'. Las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor de seguridad en la nube son la rentabilidad (63% de los encuestados), la facilidad de despliegue (53%) y la automatización junto con la posibilidad de que la solución sea nativa coud (52%). Además, dado que casi el 80% de las empresas han adoptado una arquitectura multi-nube, la mayoría necesitan una plataforma de seguridad unificada capaz de ofrecer todas las características mencionadas anteriormente.


El estudio refleja que, para cumplir con estos requisitos de seguridad en la nube, una de las opciones para las empresas es capacitar y certificar a su personal. Sin embargo, según los resultados, más de la mitad de los encuestados consideraban que la experiencia y la capacitación del personal era el mayor obstáculo para la adopción rápida de la nube. La alternativa, como se revela en el informe, es el uso de herramientas de seguridad nativas de la nube.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto