Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El lindano, usado como pesticida, contamina ríos de 13 comunidades años después de ser prohibido

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 12:43 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El hexaclorociclohexano (HCH), conocido comercialmente como lindano, es una sustancia organoclorada, utilizada como pesticida agrícola y sanitario y prohibida por la UE desde 2008 por su toxicidad, pero continúa contaminando suelos y ríos de 13 comunidades autónomas de España.


Ésta es la principal conclusión del estudio 'Lindano, presente de un legado tóxico', elaborado por Ecologistas en Acción y presentado este miércoles en una rueda de prensa telemática. Javier Vázquez es el coordinador del informe.


La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) considera el HCH-lindano como cancerígeno en seres humanos. Además, es un tóxico persistente (de muy lenta biodegradación), muy volátil y bioacumulativo (se acumula en las cadenas alimentarias).


Aunque ya no se fabrica en España, sigue presente en el medio ambiente, sobre todo en suelos y ríos, por su uso histórico como pesticida y por vertidos incontrolados de los residuos en su fabricación.


CONFEDERACIONES HIDROGRÁFICAS


El informe de Ecologistas en Acción se basa en datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y la Agencia Vasca del Agua (URA), con datos de 2017 y 2018 (salvo el último trimestre de este último año).


Años después de su prohibición, el HCH-lindano persiste en bastantes cursos de agua distribuidos por la mayoría de las cuencas hidrográficas, concretamente el Cantábrico Oriental, el Duero, el Ebro, el Guadalquivir, el Guadiana, el Júcar, el Miño-Sil, el Segura y el Tajo.


Ecologistas en Acción ha detectado la presencia de HCH-lindano en 13 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Navarra y País Vasco.


Algunos de los lugares más contaminados están en O Porriño (Pontevedra), Sabiñánigo (Huesca), la cuenca del Bajo Nervión-Ibaizabal (Vizcaya) y Gardelegi (Álava).


En algunas ocasiones, esta presencia sobrepasa los límites exigidos por la normativa de calidad ambiental de aguas superficiales. Así, se han detectado superaciones en la cuenca del Guadalquivir y Cantábrico Oriental (en 2017 y 2018) y Duero y Segura (en 2018).


El informe incluye también la detección de elevadas concentraciones de HCH-lindano en la madera de árboles, en las inmediaciones de suelos contaminados. En este caso, Ecologistas en Acción realizó muestreos y análisis en 2019 en las proximidades de vertederos de Enekuri y Jata (Vizcaya) y Sabiñánigo (Huesca).


“PARADOJA”


Por otro lado, esta organización llama la atención sobre "la paradoja y contradicción" que supone que la normativa europea y española sobre aguas para consumo humano permita valores de HCH-lindano hasta 2,5 veces superiores a los establecidos para la calidad ambiental de aguas superficiales. "Hay que ser tan exigente, al menos, con la calidad del agua para consumo humano como con el agua para otros usos (regadío, baño, consumo animal...)", apunta.


Ecologistas en Acción pide también otras medidas de control y remediación de las situaciones de contaminación de HCH-lindano, como la armonización de normas de análisis y la búsqueda e intervención sobre los suelos contaminados por esos residuos. "El legado tóxico de los residuos de lindano debe erradicarse ya. Y para ello hay que implementar medidas de detección de depósitos controlados e incontrolados y de rehabilitación y descontaminación de suelos y aguas", subraya Vázquez.


La confederación de Ecologistas en Acción y sus federaciones remitirán el informe, junto con las demandas de intervención, al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a los gobiernos autonómicos más afectados por focos de contaminación: Aragón, Cataluña, Galicia y País Vasco. Además, lo enviará a todas las confederaciones hidrográficas con HCH-lindano en aguas superficiales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto