Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La campaña ‘Ictus y diabetes’ recuerda que esta patología es causa del 20% de los ictus y multiplica por dos el riesgo de sufrirlos

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 12:01 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Fundación freno al ictus, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Federación Española de Diabetes (FEDE) y el patrocinio de Bayer, lanzó este miércoles la campaña ‘Ictus y diabetes’ con el fin de concienciar sobre una patología que es responsable del 20% de los ictus y multiplica por dos el riesgo de sufrirlos.


Se trata de dar a conocer estas dos patologías y la importancia de llevar hábitos de vida saludables para prevenirlas así como de concienciar sobre la importancia del control y de la adherencia terapeútica y al tratamiento en los pacientes de diabetes, según precisaron sus impulsores a través de un comunicado.


La campaña está compuesta por diversos materiales audiovisuales, entre los que destaca un video informativo en el que el hilo conductor lo lleva Brainy, el personaje divulgador de la Fundación freno al ictus e incluye también piezas gráficas para redes sociales y material informativo que serán distribuidos por las organizaciones participantes.


La iniciativa fue presentada en el marco de una sesión abierta en la que representantes de estas entidades debatieron sobre el impacto social del ictus y la diabetes, la relación entre estas dos patologías, su prevención, seguimiento, control y tratamiento.


La gerente de FEDE, Mercedes Maderuelo, lamentó que ocho de cada diez personas “no saben distinguir lo que es la diabetes”, por lo que juzgó “importante” concienciar a la sociedad sobre la posibilidad de prevenir “la mayoría de la diabetes” llevando hábitos de vida saludables.


Por otro lado, la secretaria de la SED, la doctora Noemí González, del Servicio de Endocrinología y Nutrición en el Hospital Universitario La Paz, instó a “no olvidar” hacerse una revisión anual para medir la glucosa. “Si tienes diabetes y lo sabes desde el inicio, puedes no tener ninguna complicación a futuro”, advirtió.


En paralelo, la doctora Blanca Fuentes Gimeno, jefa de Sección de Neurología del Hospital Universitario la Paz y miembro del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, puntualizó que el ictus “va mucho más allá”. “No se trata de una complicación cardiovascular asociada al corazón sino de una enfermedad asociada al cerebro”, añadió, al tiempo que subrayó que las personas con diabetes “deben proteger el cerebro para prevenir el ictus, detectando y tratando la diabetes a tiempo”.


Finalmente, la doctora María Paz Pérez, médico de familia en el Centro de Salud Doctor Castroviejo y miembro del Grupo de Trabajo de Diabetes de Semergen, denunció que durante el confinamiento se ha observado un “deterioro” del control glucémico de los pacientes y, a este respecto, aseguró que estas personas “no deben pasar por alto estas revisiones”.


En España se detectan 44 nuevos casos de diabetes cada hora, el 14% de la población española padece la enfermedad y más de la mitad de esos seis millones de habitantes lo desconocen.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto