Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CNMC recomienda posponer la subida de los cánones de Adif en las líneas convencionales hasta que no se hayan recuperado los tráficos ferroviarios.

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 11:02 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) considera que Adif y Adif Alta Velocidad deberían posponer los incrementos previstos de los cánones ferroviarios hasta que el tráfico se haya recuperado, algo que viene sucediendo desde 2018 ante la imposibilidad de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE).


Así lo señala la CNMC en la Resolución sobre la propuesta de cánones de ADIF y ADIF Alta Velocidad para el ejercicio 2021, las tasas que los gestores cobran a los operadores ferroviarios por la utilización de las vías.


Para las líneas convencionales, ADIF y ADIF Alta Velocidad, al igual que en 2020, proponen una senda de crecimiento de los cánones hasta lograr la cobertura del coste directo total de estas líneas. La CNMC coincide con ambos gestores en la necesidad de que los cánones cubran los costes directos de las infraestructuras ferroviarias, pero recomienda aplazarlo.


Por los mismos motivos, la CNMC recomienda congelar los cánones aplicables a las instalaciones de servicio, como las estaciones. En la nueva propuesta, Adif ha repetido la que realizó para el ejercicio 2020 y que fue analizada el pasado 5 de marzo por la CNMC, pero que no llegó a aplicarse debido a la falta de aprobación de los PGE.


La CNMC considera que la situación ha cambiado sustancialmente por el impacto de la pandemia de Covid 19. Por ello, se prevé una recuperación del sector del transporte, en general, y del ferroviario, en particular, de manera paulatina.


Por ello, ha valorado positivamente que, a pesar de que el marco regulador lo permite, Adif Alta Velocidad no haya trasladado el incremento de los costes directos a los cánones, lo que pide también para las líneas convencionales.


En todo caso, la resolución de la CNMC reconoce que la Ley del Sector Ferroviario atribuye un margen de apreciación al administrador de infraestructuras ferroviarias a la hora de evaluar si el mercado puede aceptar una adición al canon, pero concluye que en este caso Adif Alta Velocidad ha desbordado los límites razonables de su margen de apreciación, dado que, junto con el resto de cánones, la adición hubiera supuesto un incremento de los costes para las empresas ferroviarias en la mayoría de los corredores, en un momento en el que la demanda de los servicios de alta velocidad está en retroceso.


De esta forma, el importe conjunto de canon y adición se reduce, dada su importancia en los costes de las empresas ferroviarias, hasta el 45% en algunos corredores. Esto facilitará una bajada de los precios finales de los servicios de transporte de viajeros y con ello la recuperación del tráfico ferroviario, según la CNMC.


Esta tendencia se verá reforzada por la entrada de Rielsfera, un nuevo operador ferroviario, en el corredor Madrid-Frontera francesa (que representa en torno al 15% de los surcos del corredor en el horario de servicio 2020-2021), y que contribuirá a que la reducción de los cánones se traslade a los precios finales.


La CNMC también considera que, para evitar un incremento del elevado endeudamiento de Adif Alta Velocidad, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana debería compensar a los gestores de infraestructuras por los menores ingresos que percibirán.


Estas medidas han sido implementadas en otros países europeos, como Italia, y están en línea con la propuesta de Reglamento de la Comisión Europea, que incluye una rebaja temporal de los cánones como respuesta a los efectos de la Covid-19.


Además, la CNMC concluye que es necesaria la modificación de la Ley del Sector Ferroviario, desvinculando los cánones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (LPGE).


En 2019, los costes directos se incrementaron, en la red de alta velocidad, casi un 20% con respecto a 2018. A la vista de esta evolución, para próximos ejercicios la CNMC analizará en profundidad el modelo utilizado por ADIF y ADIF AV para asegurar que los costes incluidos son, efectivamente, variables con el tráfico ferroviario, de acuerdo con lo establecido en la normativa europea.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto