Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las personas ciegas reivindican que las adaptaciones de infraestructuras por la pandemia sean accesibles

Agencias
miércoles, 14 de octubre de 2020, 10:38 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La ONCE se une a la celebración del Día del Bastón Blanco, que se conmemora mañana, signo de la movilidad de las personas ciegas en todo el mundo, y lanza una alerta a las autoridades para que las adaptaciones de infraestructuras, edificios y otros espacios que se realicen por razones de la pandemia sean accesibles. Esta reivindicación se realiza conjuntamente con la Unión Mundial de Ciegos (UMC).


La ONCE y el resto de organizaciones de personas ciegas del mundo reivindican que se apliquen normas de diseño universal, "ya que es necesario que toda la ciudadanía se adapte a la nueva normalidad sin que nadie se quede atrás o vea limitada gravemente su movilidad o acceso a servicios públicos, lo que puede ser aún más grave en caso de personas ciegas o con otra discapacidad".


Además, la Organización recuerda la importancia que tiene el bastón blanco para la vida independiente de las personas ciegas o con discapacidad visual. Y reivindica la capacidad y la necesidad de estas personas de contar con espacios y servicios cada vez más accesibles, especialmente en la situación en la que en la actualidad vive el mundo.


La ONCE se suma así a la reivindicación de la UMC en la búsqueda de cómo manejar el Covid-19 y su impacto, y recuerda a los países que no olviden las obligaciones consagradas en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, más específicamente, en su Artículo 9, y requieren que los países identifiquen y eliminen los obstáculos y barreras y garanticen que puedan acceder a su entorno, al transporte y a servicios públicos.


En el Artículo 19, se señala que han de poder vivir con independencia y estar incluidas en la comunidad. Además, en el número 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se subraya la importancia de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros para toda la ciudadanía. Es necesario que los países se esfuercen por lograr esta meta, ya que el acceso universal eliminará algunos de los retos a los que en la actualidad se enfrentan los usuarios ciegos y con discapacidad visual del bastón blanco.


En la celebración del Día del Bastón Blanco, la ONCE, junto a la UMC y al resto de organizaciones de personas ciegas, confía en que "quienes elaboran las políticas reconozcan la importancia del derecho de las personas ciegas y con discapacidad visual a desplazarse con independencia y seguridad en un entorno universalmente accesible con su bastón, así como que ellas mismas valoren tenerlo, utilizarlo y mantenerlo desinfectado para seguridad de todos".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto