Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La mayoría de fabricantes de coches se acerca a los objetivos de emisiones de la UE

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 13:07 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La mayor parte de los fabricantes de automóviles va camino de cumplir los nuevos objetivos de emisiones de la UE para los coches nuevos, que entraron en vigor el pasado 1 de enero y que contribuyen a que los turismos eléctricos vayan a triplicar este año su cuota de mercado en Europa respecto a 2019.


Así se recoge en un nuevo estudio elaborado por la federación europea Transport & Environment (T&E), del que forman parte las entidades españolas Ecodes y Ecologistas en Acción.


A pesar de la pandemia del coronavirus, las ventas de vehículos eléctricos (eléctricos a batería o BEV y eléctricos híbridos enchufables o PHEV) llegaron a una cuota de mercado del 8% durante el primer semestre de este año en la UE y llegarán al 10% al final de 2020, lo que supone el triple respecto al 3% de 2019. Y se prevé que llegue al 15% en 2021.


Transport & Environment (T&E), que ha analizado las ventas de vehículos en la primera mitad de 2020 y las estrategias de cumplimiento de los fabricantes de automóviles, considera que estos datos demuestran que la actual normativa europea de emisiones está funcionando, pero que existe el riesgo de que este impulso a los vehículos eléctricos se frene después de 2021 por la "escasa ambición" de los objetivos de la UE para 2025 y 2030.


"Las ventas de coches eléctricos están en auge gracias a las normas de emisiones de la UE. El año que viene, uno de cada siete coches vendidos en Europa será enchufable. Los fabricantes de la UE han vuelto a meterse en la carrera de los vehículos eléctricos, pero sin objetivos más ambiciosos de CO2 en 2025 y 2030 para estimularlos, se quedarán sin impulso tan pronto como en 2022", según Carlos Bravo, responsable de T&E en España.


FABRICANTES


El informe muestra que el Grupo PSA, Volvo, FCA-Tesla y el Grupo BMW ya cumplen el objetivo de la UE para las emisiones de CO2 de coches nuevos, según los datos de ventas de la primera mitad de 2020. Renault, Nissan, el grupo Toyota-Mazda y Ford tienen aún que cubrir una pequeña brecha de dos gramos de CO2 por kilómetro recorrido. Sólo las ventas del Zoe en 2020 permitirán eliminar 15 gramos de CO2 de la ecuación para garantizar el cumplimiento de Renault.


Sin embargo, el Grupo Volkswagen (con una diferencia de cinco gramos), Hyundai-Kia (cinco y siete gramos, respectivamente), Daimler (nueve gramos) y Jaguar-Land Rover (13 gramos) deberían llegar a la meta a través de sus estrategias de cumplimiento, ya sea vendiendo más vehículos enchufables, constituyendo alianzas con otras empresas que ya hayan superado los objetivos o ambas a la vez, según T&E. Se espera que Daimler cierre gran parte de su brecha vendiendo un mayor número de híbridos enchufables, incluyendo los Clase E, Clase C, Clase A y GLC, cuyas ventas han crecido rápidamente este año.


Por otro lado, el informe indica que la cuota de mercado de vehículos eléctricos se estancaría en un 20% en 2050 si no se revisa la actual normativa comunitaria de CO2 para establecer objetivos más ambiciosos. Noruega supone un ejemplo de lo que puede crecer este mercado, al pasar del 6% de las ventas en 2013 a casi el 50% en 2018.


Mónica Vidal, directora de políticas públicas y gobernanza climática de Ecodes, consideró "preocupante ver que las ventas de vehículos SUV con motor a combustión, tan lucrativos como altamente contaminantes, crecieron hasta el 39% en la primera mitad de 2020".


"Esto se ve alentado por una laguna en la normativa de la Unión Europea gracias a la cual la venta de vehículos pesados y contaminantes ofrece en la práctica unos objetivos de CO2 más laxos a los fabricantes de automóviles. Además, la mitad del número total de coches eléctricos que se venden hoy en día son híbridos enchufables, o 'falsos eléctricos' que rara vez se cargan y que emiten de dos a cuatro veces más CO2 en el mundo real de lo que muestran las pruebas de laboratorio", añadió.


Saúl López, responsable de movilidad eléctrica en T&E, concluyó que "el coche eléctrico está ya estableciéndose como un actor principal en el mercado europeo, pero las ventas de SUV a combustión siguen creciendo como la mala hierba". "La única manera de acabar con los vehículos altamente contaminantes es dar ahora a los fabricantes de coches una fecha final para la venta de estos vehículos sucios. Los coches que funcionan con biocombustibles, los falsos eléctricos o los vehículos a gas fósil emiten todos CO2 y no debería permitirse su venta más allá de 2035", agregó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto