Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Montero, sobre el decreto contra la brecha salarial: “Es una lucha histórica desde las cigarreras”

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 13:46 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


La ministra de Igualdad, Irene Montero, ensalzó este martes el decreto aprobado hoy para la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, ya que se trata de “una lucha histórica desde las cigarreras” y reconoce el “concepto de igual retribución por trabajos de igual valor”, que “es esencial”.


El decreto aprobado hoy pretende garantizar la transparencia retributiva en los salarios entre hombres y mujeres mediante evaluaciones de puestos y planes en las empresas para corregir desigualdades, al tiempo que recoge un sistema de valoración de puestos de trabajo para asegurar una igual retribución por trabajos de igual valor.


La brecha salarial de género en España es del 22%, según dijo Montero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “Solemos pensar que la brecha está en el salario base, pero no es la mayor fuente de desigualdad. Lo son los complementos retributivos”, explicó.


Además, denunció la ministra, “se valoran menos los trabajos, habilidades y competencias tradicionalmente asociadas a los roles femeninos y se valoran más los tradicionalmente asociados a los roles de la masculinidad”. En resumen, que “se valoran más las cosas que se asocia que hacen mejor los hombres y menos las cosas que hacen mejor las mujeres”, dijo.


Las dos normativas aprobadas hoy, el decreto de igualdad retributiva y el que regula los planes de igualdad y su registro en las empresas, pretende acabar con esta discriminación y fijar “igual valor” a “iguales trabajos”.


A juicio de Irene Montero, esto era una “reivindicación histórica” del feminismo “desde las cigarreras”, trabajadoras de las fábricas de tabaco que a mediados del siglo XIX se movilizaron para exigir mejores salarios.


Con los dos decretos se regulará el desarrollo de las auditorías salariales y los planes de igualdad, medidas que fueron acordadas con los sindicatos, pero no con la patronal. El reglamento de auditorías salariales establece que el registro retributivo deberá incluir los valores medios de los salarios, los complementos salariales y las percepciones extrasalariales de la plantilla desagregados por sexo.


A tales efectos, deberán establecerse en el registro retributivo de cada empresa, convenientemente desglosadas por sexo, la media aritmética y la mediana de lo realmente percibido por cada uno de estos conceptos en cada grupo profesional, categoría profesional, nivel, puesto o cualquier otro sistema de clasificación aplicable.


A su vez, esta información deberá estar desagregada en atención a la naturaleza de la retribución, incluyendo salario base, cada uno de los complementos y cada una de las percepciones extrasalariales, especificando de modo diferenciado cada percepción.


La auditoría retributiva tiene por objeto obtener la información necesaria para comprobar si el sistema retributivo de la empresa, de manera transversal y completa, cumple con la aplicación efectiva del principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de retribución.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto