Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Facua pide al Gobierno que mejore la atención a los usuarios del tren

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 14:22 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Facua-Consumidores en Acción ha solicitado a la Dirección General de Transporte Terrestre, dependiente del Ministerio de Transportes, una mejora en la atención que reciben los usuarios del transporte ferroviario y de los mecanismos que les permiten ejercer “eficazmente” sus derechos.


Estas son algunas de sus aportaciones al proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del sector ferroviario y que pretende introducir nuevas vías de reclamación para los usuarios, ya que, sin perjuicio de las que contempla la normativa de protección de los consumidores, el actual reglamento sólo incorpora el uso de libros de reclamaciones, según precisó la organización en un comunicado.


Facua reconoció que ha recibido “numerosas quejas” por parte de usuarios que denuncian la falta de información o acceso a formas de reclamar en estaciones pequeñas y medianas, que, “en muchos casos”, según la asociación, han sustituido la atención personal por máquinas de autoventa que no permiten la presentación de reclamaciones o de documentos para acceder a descuentos.


A su vez, la organización también denunció que son muchos los usuarios que, con el cierre progresivo de ventanillas de expedición de billetes y de oficinas de atención, se ven obligados a realizar “grandes desplazamientos” para poder acceder a las credenciales que permiten disfrutar de descuentos a personas con discapacidad, pensionistas o personas mayores de 60 años.


ATENCIÓN INTEGRAL


En su escrito, Facua reclama la elaboración de una reforma “más profunda” que asegure una atención al pasajero “más integral” que pase por mejorar la asistencia a los usuarios, configurar nuevas formas de reclamación y garantizar mecanismos de información, compra de billetes y acceso a los descuentos que se ofertan para la protección de determinados colectivos.


La asociación instó también a que se obligue a las empresas ferroviarias a disponer no solo de aplicaciones informáticas y libros de reclamaciones, sino también de un servicio de atención telefónica y un número de teléfono, ambos gratuitos, para las solicitudes de información, quejas y reclamaciones.


Por otra parte, advirtió de que debería obligarse a las empresas de transporte ferroviario a entregar un justificante a los usuarios que presenten algún tipo de reclamación con la fecha, hora y el contenido de la misma, para que quede constancia de su interposición.


Finalmente urgió a la incorporación de obligaciones que impongan a las empresas ferroviarias el deber de informar y facilitar el acceso al arbitraje de transporte.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto