Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cirujanos del Hospital Clínico extirpan parte del páncreas a una recién nacida con mínimas incisiones

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 15:23 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Un equipo multidisciplinar de cirujanos pediátricos del Hospital Clínico San Carlos de Madrid extirparon parte del páncreas a una recién nacida de seis semanas de vida con mínimas incisiones y a los ocho meses de evolución se encuentra en perfecto estado.


Según informó este martes el centro hospitalario, este equipo de cirujanos pediátricos incluyó pediatras endocrinólogos, neonatólogos, médicos especialistas en Medicina Nuclear, Anatomía Patológica y profesionales de enfermería. Todos ellos realizaron la primera pancratectomía subtotal sólo por vía laparoscópica en España a una recién nacida.


Una de las funciones principales del páncreas es producir y secretar insulina. En este caso, la jefa del servicio de Cirugía Pediátrica de este hospital, la doctora Carmen Soto Beauregard, explicó que “el páncreas producía un exceso de insulina por lo que el nivel de azúcar de la recién nacida era muy bajo, lo que suponía un gran riesgo para su desarrollo cerebral, pues de no haberse llevado a cabo la intervención hubiera estado expuesta a hipoglucemias severas con muchas posibilidades de secuelas neurológicas, estructurales y anatómicas con menor desarrollo del cerebro”.


A pesar del tratamiento habitual “con aportes elevados de glucosa continuaba con hipoglucemia refractaria y necesitaba además soporte nutricional con técnicas invasivas para su alimentación por lo que la intervención quirúrgica se presentaba como la única alternativa posible para contrarrestar el hiperinsulinismo, ya que el tratamiento farmacológico no resultaba eficaz”, detalló la endocrinóloga pediátrica del mismo centro hospitalario, la doctora Olga Pérez Rodríguez.


CIRUGÍA POCO INVASIVA


Poco antes de la primera declaración del estado de alarma por la crisis ocasionada por la Covid-19, los cirujanos pediátricos del Hospital Clínico San Carlos le extirparon parte del páncreas en aproximadamente 90 minutos mediante abordaje mínimamente invasivo a través de pequeñas incisiones.


Empleando trócares de tres y cinco milímetros se pudo llevar a cabo la intervención con éxito, “normalizándose los niveles de glucosa a las 96 horas y solucionando el problema ya que la porción del páncreas que se ha preservado a la paciente resulta suficiente para segregar insulina”, señaló el cirujano pediátrico de este hospital, el doctor Luis Felipe Ávila Ramírez, añadiendo que “la paciente no precisa ningún tipo de fármaco ni de alimentación especial y no se aprecian signos clínicos de mal pronóstico neurológico”. Tras más de ocho meses de evolución, el funcionamiento del páncreas de la paciente es completamente normal.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto