Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNAD aborda la situación de las personas con adicciones durante el confinamiento

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 15:30 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, abordó este martes la situación y experiencias de las personas con adicciones durante el confinamiento y analizó el modo de atajarlas por parte de las entidades que les atienden.


Lo hizo en el transcurso de la primera sesión de su congreso virtual #MásRedQueNunca, que ha reunido a representantes de la organización de todo el Estado.


En el acto de inauguración del encuentro, financiado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), participaron la delegada del Gobierno para el PNSD, María Azucena Martí, y el presidente de UNAD, Luciano Poyato.


A continuación tuvo lugar una primera mesa redonda en torno a las nuevas desigualdades que está generando esta pandemia, moderada por José Luis Rabadán, miembro de la Comisión Permanente de UNAD y en la que participaron Gerardo Pardo, representante de la Asociación Aliad Ultreia; Belén López Usero, en representación de la Federación Andaluza Enlace; Sandra Ribas Escolà, del Grup Atra; Pablo Calderón, de Antaris, y Sandra Tatay, de Fundación Salud.


Las próximas jornadas de este congreso se desarrollarán los días 16, 20 y 23 de octubre con el fin de analizar la situación actual y concienciar a la sociedad sobre las necesidades y demandas detectadas en el ámbito de las adicciones.


El programa incluye la presentación de las últimas investigaciones realizadas por UNAD, el análisis de la situación en Europa y Latinoamérica y la “visibilización” de la labor del Tercer Sector durante esta pandemia.


Entre otros expertos, el congreso contará con la participación del director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, Alexis Goosdeel, que el próximo martes intervendrá en la mesa redonda sobre ‘Realidades locales, políticas globales’, en la que disertará sobre la gestión de las políticas para combatir la drogadicción en la UE.


El congreso concluirá el viernes 23 de octubre con una jornada que estará centrada en el papel del Tercer Sector en el marco del Estado del bienestar e incluirá la celebración de la mesa redonda ‘¿Qué aportamos?’, en la que participarán la vicepresidenta de UNAD, Carmen Martínez, el presidente del Cermi y vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luis Cayo Pérez Bueno, la directora de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (Cepes), Carmen Comos, y la directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, Patricia Bezunartea Barrio, además de un representante de CCOO.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto