Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace coloca una mascarilla gigante en la plaza de Colón de Madrid con el lema 'pandemia climática'

Agencias
martes, 13 de octubre de 2020, 10:43 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


Activistas de Greenpeace colocaron a primera hora de esta mañana una mascarilla gigante -de cuatro por cinco metros- en la escultura 'Julia' de la plaza de Colón (Madrid) en la que se lee 'Pandemia climática', en tanto que a su lado otra pancarta señalaba 'La inacción nos ahoga'.


Con esta acción, la organización ecologista insistió en la urgencia de prevenir los peores efectos de la emergencia climática que afronta el planeta, en un contexto de extraordinarias crisis sanitaria y socioeconómica por la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.


"Ante la crisis climática, solo existe una solución: reducir de forma drástica las emisiones de CO2. Si continuamos poniendo en riesgo la salud del planeta, nos tendremos que enfrentar a muchas más crisis sanitarias y socioeconómicas como la que estamos viviendo ahora por la Covid-19", declaró Tatiana Nuño, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace.


La organización ecologista, que ha analizado en profundidad los borradores de la Ley nacional de Cambio Climático, del Plan Nacional de Clima y Energía y de la Estrategia a Largo Plazo, denunció que ninguno de ellos establece los objetivos recomendados por la ciencia para asegurar que no se supere en 1,5ºC la temperatura global, tal y como exige el Acuerdo de París.


Además, Greenpeace destacó que los fondos destinados a la recuperación económica y social del país aprobados la semana pasada aseguren la reducción rápida de las emisiones de gases de efecto ionvernadero, puesto que, según recalcó, no se trata sólo de destinar un 37% del presupuesto previsto a inversión verde, sino de definir con exactitud qué significa ésta y garantizar que está alineada con las recomendaciones científicas y que en ningún caso se destina a mantener los sectores contaminantes.


Recientemente, Greenpeace, junto con Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, demandaron al Gobierno español por su inactividad frente al cambio climático. El recurso interpuesto ya ha sido admitido a trámite por el Tribunal Supremo, lo que ha dado inicio a un proceso histórico: el primer litigio climático en España.


Los próximos meses son clave para aumentar los objetivos climáticos y alinearlos con la ciencia, que para España, según Greenpeace, deben ser la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto de las emisiones en 2040.


En el contexto europeo, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la UE se reunirán los próximos 15 y 16 de octubre en el Consejo Europeo para decidir sobre los objetivos climáticos para la Unión y los planes para la recuperación económica, tras la reciente decisión del Parlamento Europeo de elevar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 al 60%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto