Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La red UNAD sugiere que la adicción a las apuestas puede ser “la heroína del siglo XXI”

Agencias
lunes, 12 de octubre de 2020, 12:23 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La red de atención a las adicciones UNAD considera que la adicción a las apuestas online puede ser “la nueva heroína del siglo XXI” y, en este sentido, advierte de un aumento de la demanda de atención por parte de padres “preocupados” por el incremento de la exposición de sus hijos a ellas durante la pandemia.


Así lo expresó, en declaraciones a Servimedia, el presidente de UNAD, Luciano Poyato, quien recordó que durante el estado de alarma la red ya solicitó al Ministerio de Consumo que se “paralizara la publicidad” de este tipo de actividades y avanzó que presentará sus “propuestas” en torno al futuro Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las actividades de juego, que el Ministerio de Consumo tiene previsto aprobar de forma “inminente”, según anunció esta semana su titular, Alberto Garzón.


La red de atención a las adicciones presentará dichas propuestas en el marco del congreso ‘UNAD: Más red que nunca en la era Covid’, que se desarrollará los días 13, 16, 20 y 23 de octubre con el objetivo de “visibilizar” el trabajo realizado durante la crisis sanitaria por parte de las organizaciones “comprometidas” con las personas que sufren algún tipo de adicción y analizar el “valor añadido” que ha aportado en este sentido el movimiento asociativo.


Asimismo, a lo largo de las sesiones se expondrá una “radiografía” del sector a través de un perfil elaborado a partir de cerca de 40.000 personas que demandaron tratamiento en alguna de sus organizaciones asociadas entre el año pasado y el actual.


En este punto, Poyato recalcó que, en los últimos meses, ha crecido la demanda de atención a personas “bastante jóvenes” como consecuencia de adicciones sin sustancia o dependencia a las nuevas tecnologías y a personas que se han enfrentado a situaciones “muy desesperantes y han caído en esta red de adicciones” como consecuencia de la pandemia.


“Estamos teniendo llamadas de padres preocupados por la situación de dependencia excesiva de sus hijos a las nuevas tecnologías y el juego online”, admitió, al tiempo que indicó un “incremento de demandas de atención a personas que se están sintiendo atrapadas”, algo que, confesó, “preocupa” a los expertos.


“Se trata de mostrar a la opinión pública y a nuestras organizaciones y expertos realmente a qué tipo de personas estamos atendiendo para diseñar estrategias concretas de cómo abordar de manera integral el problema de las adicciones”, abundó.


Así, el evento contará con la participación, entre otros expertos, del director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), Alexis Goosdeel y de Fabián G. Chiosso, miembro de la junta directiva de la Red Iberoamericana de Organizaciones no gubernamentales que trabajan en Drogas y adicciones (RIOD) y analizará la situación a nivel europeo y latinoamericano para impulsar un intercambio de “buenas prácticas” y articular una “estrategia común”


En paralelo, servirá para defender la importancia de “trabajar en red con otro tipo de entidades del tercer sector” y “fortalecer su papel en esta crisis”, de ahí la presencia también del presidente del Cermi y vicepresidente de la Plataforma del Tercer Sector (PTS), Luis Cayo Pérez Bueno.


Por lo que respecta a las necesidades y demandas del sector, que también se pondrán de manifiesto a lo largo del congreso, Poyato reivindicó la importancia de que este tipo de adicciones “no se invisibilicen” y de que, a pesar del contexto actual, continúen funcionando los recursos asistenciales, de inserción social, formación o disminución del riesgo, dado que, puntualizó, “hay gente que no puede dejar de consumir y necesita dignificar su vida”.


En este sentido, en cuanto a “lecciones aprendidas” durante la primera ola de la pandemia, reconoció que a lo largo del confinamiento se debería haber “favorecido la comunicación de las personas que estaban en casa, para ayudarles a afrontar la situación y servirles de apoyo”.


“Ha habido muchos conflictos con personas que estaban en tratamiento en las propias casas”, añadió, consciente de que la vuelta tras la desescalada “ha sido complicada”, por lo que, de cara al futuro inmediato, instó a “aprender que hay determinados servicios que deben seguir siendo esenciales para no dejar a muchas personas desatendidas”, teniendo en cuenta además, que, a su juicio, España es “pionera en el abordaje integral de las adicciones”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto