Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El psicólogo Javier Urra dice que la pandemia ha permitido a los adolescentes descubrir las preocupaciones de sus padres

Agencias
domingo, 11 de octubre de 2020, 12:00 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El psicólogo y experto en menores Javier Urra asegura que el confinamiento por el Covid-19 ha permitido que los adolescentes españoles muestren su ternura a los padres y que descubran las preocupaciones de sus familiares por cuestiones sobrevenidas por la pandemia, como problemas laborales y de salud.


Así lo aseguró a Servimedia con motivo de la publicación de 'Déjame en paz... y dame la paga' (Harper Collins), libro en el que Urra dice a los progenitores: "Aprende a escuchar a tu adolescente y enséñale a que te escuche".


"Convivir con un adolescente es una misión posible, partiendo de que gustan más de ser estimulados que instruidos, que tienen derecho a equivocarse, que su genio es vivo y su juicio débil", sentencia el que fuera Defensor del Menor en Madrid.


El experto subraya que, según datos estadísticos, los adolescentes estiman la familia como lo más importante en el 80%, y los amigos, en un 60%, y que el 80% utiliza a diario la red.


"A veces ven la casa como un hotel, lo que no quiere decir que sean adolecentes conflictivos. No es un libro de los adolescentes conflictivos, sino que está escrito con todo el cariño", precisa el autor.


NI NIÑOS NI ADULTOS


"No saben qué les pasa, han dejado de ser niños y no han llegado a ser adultos. Y, aunque nos queramos, adolescentes y adultos estamos en distintas sintonías", añade. Por eso, el psicólogo recomienda a los padres que sus hijos "tienen que notar" que se les quiere.


"Y, luego, desde el respeto, preguntarles por cuestiones como qué opinan sobre que la mayoría de los muertos por el Covid-19 hayan hayan falleciden residencias de mayores. Tenemos que implicarles en el diálogo y, también, contarles nuestros problemas", agrega, para luego hablar de derechos y deberes, de los horarios, de la importancia que estudien o hagan algo que les guste y, ante situaciones más complicadas, "hacer que se vean en su propio espejo y ponerles en la situación".


"¿Crees que será positivo para tu hijo ver pornografía violenta en el ordenador?", propone Urra. Obviamente, no, sentencia.


Sin embargo, el autor de 'Déjame en paz... y dame la paga" advierte que "hay muchos padres que les cuesta dejar de ser padres del niño" y no se dan cuenta de que tienen un adolescente.


"Es como en la guía de tráfico: el 'stop' no merece interpretaciones, sino que hay que parar. Hay que educar. Si los padres hacen dejación tenemos un problema. Pero en general los padres lo intentan hacer bien, pese a que algunos hagan dejación de funciones, y los chicos son estupendos".


LARGA ADOLESCENCIA


"Un problema es que tenemos muy acortada la infancia y alargadísima la adolescencia", justifica, etapa que se acercaría a la treintena de edad, momento en el que los jóvenes se topan con problemas como las dificultades por alquilar un piso y emanciparse, el retraso de la paternidad y que "la biología es la que es". "También están cómodos en casa", apostilla.


"Hay que asumir que la vida es un conflicto. La gente quiere que esto sea maravilloso y todo el mundo sea angelical. No somos angelicales, somos seres humanos. A los adolescentes si te notan majo, sanos, que lo puedes hacer, los conquistas. A la vida hay que ponerle ganas", concluye.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto