Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo destaca la labor de Servimedia como mediadora entre la discapacidad y los poderes públicos

Agencias
domingo, 11 de octubre de 2020, 11:05 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, destaca la labor que la agencia de noticias Servimedia está realizando como mediadora entre el sector de la discapacidad y los poderes públicos, que se viene plasmando en todo tipo de iniciativas de debate y promoción de los derechos de este colectivo.


Campo se refirió a esta cuestión en un encuentro informativo con Plena Inclusión organizado por Servimedia en el que se trató sobre 'Reformas legales y derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo'.


Este encuentro, que fue un coloquio telemático en el que se pudieron hacer preguntas, estuvo moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa. El debate arrancó con las intervenciones de Santiago López Noguera, presidente de Plena Inclusión España, y de Fernando Riaño, presidente de Servimedia.


También participaron Torcuato Recover, coordinador del Foro de Asesores Jurídicos de la Asociación Española de Fundaciones Tutelares; Inés de Araoz, coordinadora del Área Jurídica de Plena Inclusión España; y Raquel Manzano, experta por su experiencia personal en el acceso a la Justicia.


“HITOS LLAMATIVOS”


En su intervención, Campo se refirió a que este coloquio telemático con Plena Inclusión era una “iniciativa fantástica” y animó a Servimedia a que “siga facilitando estos encuentros” como forma de promover la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y que los poderes públicos actúen en este ámbito.


El titular de Justicia indicó que nos encontramos en lo que puede ser “la legislatura del derecho de la discapacidad”, para lo cual será decisivo el proyecto de ley de su departamento, que se tramita ahora en las Cortes, que reforma la legislación civil y procesal en materia de discapacidad, de manera que incluye cambios como sustituir la “incapacidad” e “incapacitación” de las personas con discapacidad por la curatela.


El ministro se refirió a que este texto legal incluye algunos de los “hitos verdaderamente llamativos” en favor de reconocer los derechos de las personas con discapacidad, que están suscitando un gran consenso entre las formaciones políticas.


En este sentido, al responder a preguntas durante el encuentro con Servimedia, el ministro se mostró dispuesto a analizar aspectos concretos de la reforma que se le planteaban, como que una persona con discapacidad pueda renunciar al 'facilitador' que se le ofrezca para garantizar sus derechos en un procedimiento legal.


Campo añadió que el “colofón” a todas estas mejoras en materia de discapacidad esta legislatura pueden culminarse si las Cortes aprueban modificar ahora el artículo 49 de la Constitución para suprimir la palabra “disminuidos” como referencia a las personas con discapacidad.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto