Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España y Portugal apuestan por hacer de la Península Ibérica “un gran hub de interconexión de datos”

Agencias
sábado, 10 de octubre de 2020, 18:06 h (CET)

GUARDA (PORTUGAL), 10 (SERVIMEDIA | May Mariño, enviada especial)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este sábado en Portugal la “apuesta sistemática” de España por la expansión de la fibra óptica lo que le permite tener una red más amplia que la suma de Alemania, Francia y Reino Unido para después apuntar que la apuesta conjunta con Portugal “reforzar que la península ibérica se convierta en un gran ‘hub’ de interconexión de datos”.


Así se expresó Sánchez en la rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, António Costa, tras la cumbre mantenida entre ambos países en Guarda a la que el presidente español acudió con sus cuatro vicepresidentes y seis ministros.


El presidente español valoró también la apuesta del país ahora por la extensión del 5G, gracias a las importantes inversiones realizadas por las distintas operadoras, e hizo gala de que “somos un país con la mayor extensión de fibra óptica” de la Unión Europea (más que suma total de Alemania, Francia y Reino Unido) gracias a la “apuesta sistemática desde hace mucho tiempo”


“Somos un país que puso desde momentos muy tempranos inversiones para la implantación del 5G” y “vamos a seguir apostando por esta tecnología y diversificando estas alianzas con estas operadoras, europeas y chinas”, aseguró.


En este sentido, señaló la apuesta por hacer de la península ibérica “un gran ‘hub’ de interconexión de datos”, con pasarelas de 5G en todo el territorio fronterizo, porque “ése es el futuro para las grandes corporaciones y para las pequeñas compañías a ambos lados de la raya”.


En concreto, destacó que Telefónica se ha comprometido a que el 75% del territorio español tenga acceso al 5G al final de este año, así como la implicación de empresas extranjeras como Huawei o Nokia.


Por último, subrayó que supone una oportunidad de futuro para las grandes y las pequeñas empresas, además de impulsar la cohesión tanto social como territorial.


En clave ferroviaria, tanto Sánchez como Costa abogaron por buscar “ligazones” entre ambos países, si bien el primer ministro luso se mostró “seguro que un día Portugal no estará apartado de la red ibérica ferroviaria” pero que antes de la interconexión con España, queda “por ahora completar los trabajos internos”.


Los dos mandatarios ibéricos ensalzaron la importancia de los fondos europeos y de que estos superarán los exámenes pendientes, porque son “críticos para los países para la crisis socioeconómica provocada por el coronavirus”.


“Espero la pronta aprobación y que los fondos estén disponibles el 1 de enero próximo, sería la mejor manera de empezar la Presidencia portuguesa”, destacó Costa, gesto que secundó el presidente español.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto