Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los directores de ‘ABC’ y ‘La Vanguardia’ apuestan por el modelo de pago para impulsar la calidad de sus medios

Agencias
sábado, 10 de octubre de 2020, 11:04 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Los directores de ‘ABC’ y ‘La Vanguardia’ apuestan por el modelo de pago para las ediciones digitales de sus periódicos porque entienden que es la mejor fórmula para impulsar el periodismo de calidad.


Así lo pusieron de manifiesto en el encuentro informativo ‘El futuro de los medios tras la Covid-19' organizado por Servimedia, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, que fue moderado por el director general de la agencia de noticias, José Manuel González Huesa y que contó con la participación de Julián Quirós, director de 'ABC', Jordi Juan, de 'La Vanguardia', Virginia P. Alonso, de 'Público'; y César González, de laSexta.


Los tres directores relataron el incremento de lectores que han experimentado sus ediciones digitales durante el confinamiento por el estado de alarma. "Se ha producido un aumento en el tráfico impresionante. También es cierto que muchos kioskos cerraron y algunos lectores de periódicos en papel se pasaron a lo digital porque, en tiempos de pandemia, la sociedad necesita estar informada", destacó Quirós.


Por su parte, la directora de 'Público', que es un medio expresamente digital, destacó que "hemos dado un salto importantísimo en el número de suscriptores de pago", aunque en su caso los contenidos están publicados en abierto y la contribución de los lectores es voluntaria.


"Se ha experimentado un cambio cualitativo, ahora los lectores están dispuestos a pagar por la información. Sin embargo, en estos momentos de pandemia vamos a seguir dando información en abierto para que todo el mundo tenga la posiblidad de acceder a una información contrastada y veraz", dijo.


De forma parecida se pronunció el director de 'La Vanguardia'. "Al perder fuerza el papel, las ediciones digitales han conocido unas audiencias muy importantes. El futuro es la audiencia por pago", aunque puntualizó que el "éxito que tenemos en el formato digital no se entendería sin el éxito que tuvo y que tiene el periódico en papel".


Los participantes en el encuentro de Servimedia también coincidieron en afirmar que echan de menos las redacciones llenas porque la pandemia ha impuesto el teletrabajo. "Estamos deseando poder estar todos juntos, de nuevo, en la redacción. Es necesario volver a trabajar como antes de la pandemia en la redacción porque el contacto personal fomenta el debate, la creatividad. La comunicación por internet no da para hacer pedagogía", destacó Jordi Juan.


González, director de laSexta reforzó la idea del trabajo en equipo presencial e incluso reivindicó la "productividad del café" porque es en esas conversaciones y en "las reuniones de escaleta en la que todo el equipo participa y aporta" cuando surgen ideas nuevas y enfoques para las informaciones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto