Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ciudadanos lamenta que Ayuso haya precipitado “una decisión final más grave” al desoír a Aguado

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 15:59 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, lamentó este viernes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, desoyera la “solución alternativa” al estado de alarma que le propuso su vicepresidente, Ignacio Aguado, para “evitar perder las competencias propias”, y precipitado “una decisión más grave de la que se podría adoptar”.


Lo hizo en una entrevista en Servimedia durante la que se consumó la declaración del estado de alarma decretado por el Consejo de Ministros en la región, y en la que remarcó que esa “solución alternativa” que trasladó Aguado a Ayuso esta mañana “evitaría perder las competencias propias de la Comunidad” y permitiría que fueran los propios órganos de la Comunidad los que gestionaran la situación.


“Hay opciones, y, habiendo opciones, tener que ir a una solución, a una decisión final más grave de la que se podría haber adoptar”, reflexionó, supone “la utilización de la política en lugar de llegar a soluciones de consenso”. Ya antes en la entrevista, cuando aún no se había conocido la decisión del Consejo de Ministros, Bal había constatado que “todos tenemos claro que hacen falta medidas que restrinjan la movilidad” y “sin embargo parece imposible ponerse de acuerdo” y la epidemia se usa como “arma arrojadiza del uno frente al otro y del otro frente al uno para conseguir el rédito político”.


El portavoz adjunto concretó que su alternativa incluiría el confinamiento perimetral de Madrid, que es “la única medicina que tenemos”, pero tendría que haberla adoptado la propia Ayuso tras acuerdo de los técnicos de las dos administraciones. “La opción para que no haya que decretar el estado de alarma, con esa carga psicológica que puede tener en la población”, comentó, “es, según nos marcan los propios jueces, es que la Comunidad de Madrid, en el ejercicio de sus competencias sanitarias, adopte esas medidas”.


CRÍTICA AL GOBIERNO


No obstante, a la vez criticó que el Gobierno central no haya aprobado la legislación oportuna para esta segunda ola de la epidemia sin llegar a declarar el estado de alarma, como reclamó Ciudadanos desde una de las primeras prórrogas de primavera.


En concreto, aseguró haber recordado a la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, en todas sus reuniones, que tenía que aprobar la legislación oportuna para lograr “la ejecutividad de las decisiones administrativas sin perjuicio del control judicial” y también para “potenciar la coordinación del Estado respecto a las competencias de las comunidades autónomas”. Ello, cree, habría permitido evitar el conflicto actual entre las dos administraciones.


Bal puso de manifiesto las contradicciones tanto del Gobierno central, que primero dijo que respetaría las competencias autonómicas pero al final “ha tomado cartas en el asunto”, como del madrileño, que reclamaba que se respetaran sus atribuciones pero terminó admitiendo que le hacía falta el apoyo del Estado.


El portavoz adjunto no concretó qué hará Ciudadanos cuando una hipotética prórroga del estado de alarma tenga que aprobarse en el Congreso de los Diputados dentro de dos semanas. “Dentro de 14 días veremos si las medidas han surtido su efecto, cómo está el nivel de contagios”, emplazó, enumerando la capacidad hospitalaria, el porcentaje de sintomáticos y asintomáticos, cómo están los barrios y los municipios y cuál es la tendencia epidemiológica. “Entonces se adoptarán las decisiones que se tengan que tomar, con esos criterios técnicos, no políticos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto