Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aspel pide al Gobierno y a las comunidades que cuenten con el sector de la limpieza a la hora de elaborar protocolos de actuación

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 14:46 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel) pidió este viernes al Gobierno central y a las comunidades autónomas que cuenten con el sector de la limpieza a la hora de elaborar protocolos de actuación de desinfección e higienización de centros y superficies.


Así lo manifestó el presidente de Aspel, Juan Díez de los Ríos, en la mesa redonda ‘El papel del sector de la limpieza profesional frente al Covid-19’ que se enmarca en el ‘Cleaning Open Day’, un encuentro organizado por la editorial Borrmart con el objetivo de dar a conocer, de la mano de diferentes expertos, soluciones novedosas en la lucha contra la Covid-19 y las diferentes prácticas que se están llevando a cabo para la desinfección y limpieza. La mesa redonda contó, además, con el presidente de Afelin, Jesús Martínez, la directora general de Adelma, Pilar Espina y el secretario general de Aefimil, Rafael Arruga.


De esta manera, el presidente de Aspel solicitó a las administraciones que es “fundamental” que cuenten con el sector profesional de la limpieza para trabajar conjuntamente en una serie de protocolos que permitan hacer frente a la Covid-19 de una manera lo más eficiente posible. “Las empresas de limpieza se han tenido que adaptar a los nuevos tiempos y están preparadas para actuar, pero es necesario que se nos tenga en cuenta para elaborar estos documentos con el objetivo de mantener la seguridad y salud de la población y cumplir con los estándares de limpieza e higiene”, sostuvo Díez de los Ríos.


Igualmente, De los Ríos recordó que para Aspel uno de los principales objetivos es la defensa de los intereses del sector, la participación en los foros de diálogo entre los agentes sociales y las instituciones públicas y el fomento del reconocimiento de la opinión pública y de la sociedad ante una actividad que aporta empleo y valor añadido a la economía nacional.


Asimismo, Díez de los Ríos abordó desde un punto de vista económico la situación del sector de la limpieza y ha destacado que, cuando se declaró el estado de alarma la caída de la actividad fue “preocupante”. En concreto, señaló que se suspendió un 65% (40% de contratos públicos y 60% privados) y se mantuvo la limpieza al sector sanitario y a los sectores esenciales abiertos (alimentación, energía, etc.).


En este sentido, destacó que, de los casi 400.000 trabajadores, 101.000 estaban en ERTE en el mes de julio y 20.000 trabajadores se encontraban aún en esta situación en septiembre. A esto se suma que el sector ha tenido que asumir una drástica caída de la facturación, con una gran subida de los costes fijos y variables y un sobrecoste para proporcionar a los profesionales de Equipos de Protección Individual, elaboración de protocolos y aumentos de frecuencia en la limpieza.


Por último, el presidente de Aspel hizo alusión a la campaña puesta en marcha por la asociación ‘La limpieza, el valor de lo esencial’ a través de la cual pretende hacer visible a la sociedad de la “encomiable labor” que los profesionales de limpieza están demostrando durante la pandemia y el “papel trascendental” que juega en día a día en todos los lugares que frecuenta la ciudadanía, desde el hogar al trasporte, pasando por los comercios, las oficinas, la industria, las escuelas o los hospitales.


De esta manera, Díez de los Ríos recordó que “es fundamental no escatimar en limpieza justo en un momento en el que más se necesita”. La campaña estará activa en redes sociales con el hashtag #LimpiezaValorEsencial hasta el próximo mes de diciembre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto