Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los fisioterapeutas destacan que esta disciplina contribuye a paliar los problemas de ansiedad y estrés agravados por la pandemia

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 14:10 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El tratamiento con fisioterapia contribuye a mejorar problemas de salud mental como el estrés o la ansiedad, que se han visto agravados por las situaciones de incertidumbre y cambios provocadas por la pandemia de Covid-19, según señaló el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm).


En una nota emitida con motivo de la conmemoración, este sábado, 10 de octubre, del Día Mundial de la Salud Mental, que este año se centra en visibilizar las carencias que la pandemia ha dejado en los tratamientos de estas patologías, el Cpfcm recordó que, si bien el estrés y la ansiedad producen dolor físico que puede ser tratado con fisioterapia, el fisioterapeuta tiene también competencias para identificar situaciones en las que los factores psicosociales influyen en los síntomas del paciente y poder hacer así una valoración del paciente y de los factores que pueden influir en la salud mental. “Una vez realizada la valoración, podrá decidir la derivación del paciente a otros profesionales de la salud y el establecimiento de pautas y recomendaciones”.


La Comisión de Salud Mental de la institución colegial destacó la importancia de la fisioterapia para “ayudar a modular y reconocer situaciones estresantes y pensamientos dañinos que alteran nuestro esquema corporal, nuestro estado de salud y dificultan nuestra vida diaria, ayudando a los pacientes a que sean conscientes de estos elementos y puedan trabajar en ello, recurriendo a los profesionales adecuados y ayudando desde la fisioterapia a mejorar algunas de las consecuencias físicas que conllevan los problemas de salud mental”.


Según explican los fisioterapeutas, “algunas de las situaciones que ha traído la pandemia, como la falta de contacto físico, el sedentarismo y mantenimiento de posturas en las largas jornadas de teletrabajo o las condiciones del entorno del hogar no adaptado a las nuevas circunstancias, originan alteraciones musculoesqueléticas, que a su vez provocan más tensión, ansiedad, dolor y un estado de ánimo bajo en la persona”.


Ante esta situación, el fisioterapeuta es uno de los profesionales competentes a la hora de guiar al paciente en los beneficios del ejercicio y el movimiento para conseguir un estado más estable, disminuir el dolor, y mejorar las limitaciones físicas, lo que ayuda a mejorar la capacidad para gestionar situaciones complicadas.


“Aunque a raíz de la pandemia ha quedado claro, más que nunca, el importante papel que juega el ejercicio en la salud mental, todavía hace falta más concienciación y educación sobre los beneficios del ejercicio y que la población aprenda a valorar la salud mental de igual forma que hace con el aspecto físico”, indicaron desde la Comisión de Salud Mental del Cpfcm.


RECONOCIMIENTO


En esta línea, desde la Comisión lamentan que en España todavía no exista un gran reconocimiento de lo que puede ayudar dentro del equipo multidisciplinar la aplicación de procedimientos propios de la fisioterapia en el abordaje de los distintos problemas de salud mental y reivindican el papel de esta disciplina dentro de los equipos que tratan este tipo de patologías.


“La gente ya percibe los beneficios de la actividad física y los comprende, pero es importante que se traduzca esta necesidad en la integración de un profesional sanitario con estas competencias en los equipos de psiquiatría y salud mental”, explicaron.


Por este motivo, consideran necesario que se trabaje en concienciar, “no solo a la ciudadanía, sino también a los propios profesionales sanitarios –incluidos también a los fisioterapeutas–pues en muchos casos el sufrimiento emocional se traduce en síntomas físicos como la tensión o los dolores musculoesqueléticos, y es el fisioterapeuta el profesional al que acuden los pacientes en primer lugar y el que debe saber identificar estos síntomas para su adecuada derivación”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto