Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Huertas abre la puerta al dividendo al defender que Mapfre tiene una solvencia y liquidez “suficientemente buena” como para “no impedir” su aprobación

Agencias
viernes, 9 de octubre de 2020, 11:43 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha abierto este viernes la puerta a la recuperación del dividendo asegurando que la posición, “tanto en liquidez como en solvencia, era lo suficientemente buena” al cierre de junio “como para no impedir la aprobación del dividendo” y confía confirmar estas cifras en los resultados que presentará en breve con el cierre de tercer trimestre.


Huertas realizó este avance en el video quincenal divulgado hoy y que empezó a publicar en redes sociales cuando estalló la pandemia, compartiendo sus reflexiones sobre la evolución del Covid-19 en terreno sanitario y económico y sobre eventos corporativos.


Cuando Mapfre presente los resultados del tercer trimestre será cuando el Consejo de Administración del grupo “tendrá la oportunidad de pronunciarse sobre el dividendo a cuenta de los resultados de 2020” después de que los supervisores, europeos y nacionales, recomendasen hace unos meses “no pagarlo este año si las condiciones de liquidez y solvencia no fueran las adecuadas”, según recordó, para avanzar que la situación del grupo permitiría su entrega.


El grupo asegurador cerró junio con un 183,8% de posición de capital conforme a los requerimientos regulatorios de Solvencia II, es decir, 6,6 puntos porcentuales más que al finalizar el primer trimestre del año, y se mantiene dentro del rango objetivo fijado por la compañía de entre el 175% y 225%. Su refuerzo lo atribuyó al "importante aumento de los fondos propios", que cifró en casi 500 millones de euros de incremento en el segundo trimestre del año, debido a una "gestión activa de la cartera de inversiones en un entorno más favorable".


En el vídeo, Huertas ha compartido también su visión sobre distintos desafíos que observa en la economía, abogando por “reforzar el principal pilar de solidaridad intergeneracional que es en nuestra sociedad el sistema público de pensiones”.


El ejecutivo emplazó a “trabajar desde ya con el horizonte de 30 años para reforzar su sostenibilidad y garantizar un nivel adecuado de ingresos para nuestros próximos jubilados”, y aprovechar además el “talento senior” a fin de que los mayores sigan “siendo útiles y sean más felices”.


Huertas realizó un llamamiento además para que “los países hagan una profunda reflexión sobre cómo proteger a sus jóvenes”, especialmente a los llamados ‘millennials’, “los cuales accedieron al mercado de trabajo durante la anterior crisis, que duró más de 10 años, y ahora, desafortunadamente vuelven a ser golpeados y expulsados del mundo laboral”.


A su juicio, dicha protección solo se conseguirá “con un pacto público-privado que llegue a fortalecer su formación y empleabilidad”. En este punto subrayó la importancia de la educación, “que lleva implícita la formación en valores y que debe ir además evolucionando generación tras generación”. Abogó por que sea una educación orientada además “al pleno aprovechamiento de todos: de los individuos, de las empresas y, por tanto, de la sociedad”. “Con un modelo educativo general y humanista, pero a la vez enfocado a garantizar la empleabilidad e impulsar el pleno desarrollo individual y profesional de todas las personas”, demandó.


En materia de sostenibilidad incidió en la necesidad de “mantener la tensión suficiente para avanzar en la sostenibilidad prevista en la Agenda 2023” de la ONU, “poniendo énfasis en una protección de las personas si cabe más necesaria que nunca tras el azote del Covid”. “No puede haber atajos y los progresos hay que hacerlos con bases firmes, que hagan muy duradera la transformación necesaria para alcanzar una sociedad más equilibrada, más inclusiva y, por supuesto, que no haya ningún tipo de discriminación”, clamó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto