Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España apuesta por extender la moratoria del pago de la deuda de los países del Sahel hasta 2021

Agencias
jueves, 8 de octubre de 2020, 19:26 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Gobierno español respaldó este jueves la necesidad de extender la moratoria del pago de la deuda de los países que componen la región del Sahel hasta 2021 con el fin de que puedan afrontar los gastos derivados de la crisis de seguridad que atraviesan y los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus.


La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, verbalizó esta postura durante la celebración de un encuentro de Alto Nivel telemático sobre los desafíos económicos de la crisis de seguridad en el Sahel, en el que estuvo presente en representación de la ministra de Asuntos Exteriores, Ángeles González Laya, que se encuentra de viaje oficial en Chad y Níger, según informó su departamento en un comunicado.


Durante su intervención, Ángeles Moreno dejó claro que el Sahel constituye una “prioridad de la política exterior española”, una región en la que España cuenta con una “amplia experiencia” en cooperación técnica y con programas de desarrollo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).


También puso de manifiesto la relevancia del programa europeo ‘GAR-SI’, un cuerpo de agentes de seguridad de distintos países con capacidad de despliegue por todo el territorio del Sahel, dependiente de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración Políticas Públicas (Fiiap), institución de la Cooperación Española.


La secretaria de Estado de Cooperación Internacional mostró el apoyo de España a extender la moratoria del pago de la deuda de los países del Sahel hasta 2021 con el fin de que puedan afrontar los gastos derivados de la crisis de seguridad que atraviesan y los estragos económicos causados por la pandemia del coronavirus.


González Laya ostenta este año la presidencia de la Asamblea General de la Alianza para el Sahel, una plataforma de cooperación internacional lanzada en París el 13 de julio de 2017 para la estabilización y el desarrollo de los cinco países miembro del G5 Sahel: Mauritania, Mali, Níger, Burkina Faso y Chad.


De hecho, la propia González Laya se comprometió hoy desde Níger a aprovechar la presidencia española de la Asamblea General de la Alianza Sahel para incentivar aquellas fórmulas y herramientas que permitan aumentar los recursos y la atención política de la comunidad internacional para la región del Sahel.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto